Economía

El TC admite a trámite el recurso del PP contra la supresión del veto del Senado a la senda fiscal

  • El PSOE reformó la ley de Estabilidad Parlamentaria a través de una enmienda en la ley de Paridad
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García | EP

El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del PP contra la supresión del veto del Senado a la senda de estabilidad, que el Gobierno logró impulsar a través de una enmienda a la ley de Paridad en el Congreso de los Diputados. "El Gobierno está acostumbrado a recurrir a trámites fraudulentos y por la puerta de atrás para saltarse los controles establecidos en las Cortes Generales", dijo la portavoz del grupo popular en la Cámara Alta, Alicia García, que señala a la vulneración de hasta cinco artículos de la Constitución, por parte del PSOE.

Moncloa armó el pasado marzo una estrategia de ingeniería parlamentaria para sortear al Senado –donde el PP cuenta con mayoría absoluta- y allanar la aprobación de la senda de estabilidad y techo de gasto, necesaria para levantar las futuras Cuentas. Ahora entonces, la Ley de Estabilidad Presupuestaria otorgaba a la Cámara Alta la posibilidad de tumbar senda fiscal, una vía que los de Núñez Feijóo utilizaron el año pasado para bloquear la tramitación del proyecto de Presupuestos para 2024. Hacienda trató de solventar la 'papeleta' con un informe firmado por la Abogacía del Estado que amparaba la posibilidad de que Hacienda ignorase el veto del Senado al recordar que el Gobierno "tiene la obligación constitucional de presentar un Proyecto de Presupuestos" para no incurrir en "un déficit estructural".

El primer intento de esquivar el bloqueo popular no llegó a más. El adelanto electoral en Cataluña frustró la elaboración de una Cuentas para 2024. Sin embargo, pasados los meses el Gobierno encontró un hueco para impulsar una reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, para arrebatarle por ley la capacidad de veto al PP. Lo hizo a través de una enmienda a una norma en tramitación, la ley de Paridad, y logró la mayoría suficiente como para que el Congreso pudiera –llegado el caso- levantar el veto del Senado, tal y como ocurre con los proyectos y proposiciones de ley ordinarios.

De esta manera, los de María Jesús Montero allanaban el camino, y dejaban la tramitación de los Presupuestos en manos de su pericia para llegar a acuerdos en el Congreso de los Diputados. "La primera medida que ha tomado el Gobierno es meter por la puerta de atrás la eliminación del veto que tenía el Senado sobre los Presupuestos. No parece que este en su ánimo el llegar a muchos acuerdos", denunció entonces el portavoz económico popular, Juan Bravo, en una entrevista con elEconomista.es. Todo ello, vino acompañado de un recurso que Génova presentó, y que el TC se abre ahora a estudiar.

Si el Constitucional finalmente falla a favor de los de Feijóo, Moncloa tendrá difícil impulsar unas Cuentas en ninguno de los tres años de legislatura que todavía quedan por delante, a no ser que logre tejer un acuerdo con el PP, algo que en este momento parece totalmente imposible. "La debilidad parlamentaria del Gobierno y la minoría de su grupo parlamentario en ambas cámaras, siempre a expensas del 'Tetris' de sus socios, lleva a que, ante su incapacidad para hacer las cosas por los caminos legales y los trámites necesarios, tenga que recurrir a argucias o incluso despreciar al Senado, la Cámara que representa la voluntad soberana de los distintos territorios de España", insiste la senadora popular, Alicia García.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky