
La vuelta a la normalidad aún está muy lejos de alcanzarse en los 15 municipios de Valencia más devastados por las riadas y las inundaciones del pasado 29 de octubre. Así lo refleja un informe de CaixaBank Research en el que se refleja el impacto en el gasto de las familias de las zonas afectadas, que sí que revela que en el conjunto de las otras 60 localidades menos castigadas ya se percibe un repunte.
El servicio de estudios del banco recoge en su informe tanto la fuerte caída de los reintegros de los hogares en esas localidades, que la semana después de la DANA es un 65% inferiores al periodo anterior, como en el gasto con tarjeta de crédito, que es un 73% inferior.
Unos datos que son ligeramente mejores que los registrados en los días posteriores a la inundación, en que el gasto con tarjeta cayó un 83% y los reintegros un 82%, pero que revelan lo complicado que es retomar la actividad económica en esas zonas donde han desaparecido comercios y todo tipo de negocios.
El contraste y la diferencia con los otros municipios afectados es el mejor ejemplo. Según CaixaBank Research, en el conjunto de las otras 60 localidades afectadas en la segunda semana el volumen de gasto con tarjeta y reintegros ya supera al periodo anterior a la DANA, con un incremento del 5% y del 15%, respectivamente. En ambos casos se habían reducido ligeramente los primeros días, pero no se habían hundido como en zonas como Paiporta, Sedaví, Picanya o Utiel.
El comercio, el más hundido
Otro de los datos relevantes que aporta el informe es que en la segunda semana tras la DANA la mayoría del comercio de esos 15 municipios sigue sin abrir. A partir de los datos internos del propio banco como operaciones de TPV, cifra en casi un 70% los que continúan inactivos en la zona cero, además de ser el sector más afectado en la caída del gasto presencial: cerca de un 90% menos la semana después de la DANA.
En ese análisis por actividades, le sigue ocio y hostelería con alrededor del 85% de caída de gasto e incluso en productos de primera necesidad el desplome supera el 55%.
La mejoría en los otros 60 municipios valencianos afectados en menor grado contrasta también, ya que en ese caso el comercio se situó en la segunda semana por encima de los niveles previos a la catástrofe. En esas poblaciones son los sectores del transporte y gasolineras, además de hostelería y ocio, los que aún se encuentran en niveles inferiores, entre un 15% y un 10% por debajo de antes del fenómeno natural.
Impacto en el PIB
El propio director de Planificación Estratégica y Estudios de CaixaBank, Enric Fernández, apuntó el martes en la presentación del plan estratégico de la entidad que estiman que su impacto puede "restar una o dos décimas al PIB del conjunto de la economía española" en el cuarto trimestre de este año. Según apuntó, no pone en riesgo nuestra previsión del crecimiento del 2,8 para el año, porque el dato real ya publicado por el INE para el tercer trimestre fue superior al que habían previsto.
De cara al año que viene aseguró que aún será necesario conocer los detalles de los planes de reconstrucción, las ayudas y las inversiones previstas para los próximos años.