El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al nuevo organigrama del Banco de España planteado por su nuevo gobernador, José Luis Escrivá. La incorporación de Mayte Ledo para una nueva dirección general de Estrategia, Personas y Datos cierra la renovación de la alta dirección de la institución tras la primera oleada de nombramientos efectuada hace dos semanas.
Ledo proviene del antiguo ministerio de Escrivá, Transformación Digital y Función Pública, donde ocupaba el puesto de secretaria de Estado de Digitalización e IA. No es el primer contacto que tiene con el exministro, ya que coincidieron a comienzos de siglo en el servicio de estudios de BBVA. Conoce el sector financiero, pues ha trabajado en BBVA Research y ha ocupado cargos de responsabilidad en diversas áreas de negocio del citado banco antes de su llegada al sector público.
Escrivá ha elegido a Ledo para mejorar el uso de los datos, así como la inversión en capital humano y físico. La digitalización es una de las vías que quiere potenciar el nuevo gobernador en su desembarco en la entidad, como ha declarado en su toma de posesión. Promociona de Estadística a Juan Peñalosa, que ahora ocupará un cargo de director adjunto en este área que lidera Ledo.
Aunque todo recae legalmente en Escrivá, éste se ocupará diariamente de las direcciones con un trabajo orientado hacia la macroeconomía: la dirección general de conducta financiera; la de economía y estadística, donde está el servicio de estudios que quiere potenciar aún más bajo la dirección de Ángel Gavilán; y la de supervisión, encabezada por Mercedes Olano, que representará a España en el Mecanismo Único de Supervisión.
La subgobernadora, Soledad Núñez, será la encargada de las áreas de supervisión y regulación financiera, como viene haciendo tradicionalmente el 'número dos' del Banco de España. Bajo su paraguas está la dirección general de estabilidad financiera, regulación y resolución; y la de operaciones, mercados y sistemas de pagos. Han creado una nueva dirección centrada en los criterios ESG (ambiental, social y de gobernanza).
La comunicación y gobernanza quedará unificada en la dirección de nueva creación dedicada a las relaciones institucionales, europeas y la transparencia que dirigirá Paloma Marín, con Inés Calderón como adjunta, unos cambios ya anunciados a comienzos de septiembre.
'Efecto dominó' en Transformación Digital
La salida de Ledo ha provocado un 'efecto dominó' en la cartera de Transformación Digital y Función Pública que ha cubierto el Consejo de Ministros antes, incluso, de que el Banco de España aprobara la entrada de Mayte Ledo. El puesto de secretaria de Estado de Digitalización e IA ahora lo ocupará María González Veracruz, hasta ahora en el mismo rango con 'teleco' e infraestructuras digitales.
Por su parte, el nuevo ministro del ramo, Óscar López, ha rescatado del gabinete del presidente al que hasta ahora ha sido su compañero, Antonio Hernando. Ocupará el puesto que libera González y será el nuevo secretario de Estado de 'teleco' e infraestructuras digitales.
Hernando era el adjunto al gabinete de Presidencia que dirigía López y es abogado especializado en extranjería y asilo. Ha sido diputado nacional por la circunscripción de Madrid y portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados. Ha formado parte de la Ejecutiva Federal del PSOE en las áreas de Política Municipal, Relaciones Institucionales y Política Autonómica, han indicado desde el Gobierno.