
El Consejo de Ministros aprobará mañana una revisión al alza de las previsiones macroeconómicas para los próximos tres años. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha anunciado que el pronóstico de crecimiento de 2024, se situará en el 2,7%, tres décimas por encima de los calculado inicialmente. Cuerpo no ha detallado las cifras de crecimiento previstas para 2025 y 2026, ahora en el 2,2% y en el 2%, respectivamente. La actualización se produce como consecuencia de la revisión al alza que el INE publicó la pasada semana sobre los ejercicios 2021, 2022 y 2023. También, se produce tras la mejora de las cifras macro que buena parte de los organismo y entidades han publicado. El martes pasado, el Banco de España situó el crecimiento del PIB en el 2,8% este año, un alza que triplicará el avance previsto en la eurozona.
La nueva actualización de las cifras, se produce a las puertas de la aprobación de la senda de estabilidad que abriría la puerta a la presentación de los Presupuestos. La revisión da mayor margen al cumplimiento de los objetivos de déficit, y supondrá un mayor respaldo a la hoja de ruta de gasto que el Ejecutivo tiene previsto remitir a Bruselas el próximo 15 de octubre. "Las nuevas reglas anticipan que ese esfuerzo tiene que traducirse hacia adelante en una evolución del gasto acompasada con nuestro crecimiento, por lo tanto, cuanto más crezcamos, y ahí es donde tenemos que poner ahora mismo el esfuerzo, más podremos seguir y hasta adelante y menor será el ajuste que tengamos que hacer nosotros o cualquier otro país de la Unión", ha asegurado Cuerpo, en declaraciones a Telecinco.
Buena parte de los números que plantea Moncloa, se sustentan sobre un potencial de crecimiento, mayor ahora. Estadística incrementó -la pasada semana- el avance del PIB en 2023 al 2,7%, dos décimas por encima de los registrado. El organismo publicó una profunda revisión al alza del crecimiento que afectó a 2022 y 202, que justifica -en parte- por una mayor contribución de la demanda externa. El titular de Economía ha insistido en que en los últimos meses se ha producido "un ajuste al alza continuo" de las previsiones para la economía española "por parte de absolutamente todos los analistas domésticos e internacionales". "Nosotros vamos a ir en línea de lo que están haciendo los expertos y vamos efectivamente a actualizar al alza nuestras previsiones para los próximos tres años y lo haremos el día de mañana", ha afirmado.
Este jueves le tocará el turno a la senda de estabilidad. El Congreso se prepara para votar la ruta fiscal sobre la que el Gobierno quiere desplegar el proyecto de Presupuestos. No obstante, buena parte de los ministros de Sánchez han comenzado a allanar el camino a una posible prórroga de las Cuentas de 2023, ante la imposibilidad del Ejecutivo de reunir los apoyos necesarios en torno a planteados para 2025.
Óscar Puente reivindica los Presupuestos de 2023
Uno de los últimos en restar importancia a un nuevo fracaso presupuestario ha sido el titular de Transportes. Óscar Puente ha insistido en que si no es posible sacar adelante unos nuevos Presupuestos, "ya hay unos en marcha", ha afirmado en relación a los aprobados hace dos años. De hecho, Moncloa ha comenzado a recordar que el Gobierno puede mover varias de las partidas presupuestarias en vigor, reestructurando el equilibrio entre ingresos y gastos, para atender a las necesidades planteadas para 2025.
Todo dependerá de la decisión que tome Junts. Los de Carles Puigdemont siguen insistiendo en que rechazarán la senda de estabilidad condenando a Sánchez a extender las Cuentas de 2023. La formación exige un mayor nivel de ejecución presupuestaria para Cataluña, y la aplicación de la Ley de Amnistía para el expresident de la Generalitat.