
El Consejo de Ministro aprobará mañana el mismo techo de gasto -que no logró sacar adelante el pasado mes de julio- con la intención de que se vote en el Congreso de los Diputados la próxima semana. De esta manera, el Gobierno reactiva el calendario con la vista puesta en los Presupuestos de 2025, que tiene pensado presentar en la Cámara Baja a inicios de octubre. Las bases serán las mismas. El límite de gasto no financiero alcanzará los 199.171 millones de euros, y la senda estabilidad llevará el déficit al 2,5% en 2025, al 2,1% un año después, y al 1,8% en 2027. Durante los próximos tres años, la CCAA podrán incurrir en un saldo negativo del 0,1%, y los Ayuntamientos en el equilibrio presupuestario.
Será el segundo y último intento. Si la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, no logra salvar el techo de gasto y reestablecer puentes con Junts, el Ejecutivo se verá forzado -por segunda vez en su primer año de legislatura- a prorrogar las Cuentas de 2023, confirmando una inestabilidad parlamentaria que haría imposible impulsar otras iniciativas claves, que den respuesta -entre otros- al acuerdo fiscal pactado con ERC para Cataluña, o a la revisión del modelo de financiación autonómica. También otras medidas quedarán en el limbo, como el incremento de la presión fiscal sobre las clases más altas, anunciada el pasado miércoles por el presidente del Gobierno, o la reducción de la jornada laboral ambicionada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
Todo queda en manos de Junts que, desde el pasado 23 de julio, no ha dejado de dar síntomas de su alejamiento del bloque de investidura. "Nosotros no formamos parte de ningún bloque", advirtió el secretario general de la formación, Jordi Turull la pasada semana, en declaraciones a TV3. Los independentistas sitúan el 'acuerdo de Bruselas' como la principal línea roja para facilitar la tramitación del proyecto de Presupuestos.
El acuerdo de Bruselas
El pacto exigía la aprobación de la Ley de Amnistía, y su garantía de aplicación. Una norma que el Ejecutivo logró impulsar el 30 de mayo. No obstante, los independentistas denuncian que el texto no se está aplicando en su totalidad. Turull demandó -hace días- a Sánchez que fuerce al Fiscal General del Estado a presentar una querella contra aquellos jueces que "no están aplicando" el texto. El pacto exige también la cesión del 100% de los tributos que se pagan en Cataluña a la Generalitat, un apartado que quedaría resuelto con el pacto fiscal que el PSC firmó con ERC para facilitar la investidura de Illa, y que la vicepresidenta defendió ante el Senado el pasado jueves. Cabe destacar que lo firmado entre Sánchez y los de Puigdemont no contemplaba la salida de Cataluña del régimen común, tal y como ahora demandan, sino una reforma de la LOFCA que establezca "una cláusula de excepción de Catalunya que reconozca la singularidad en la que se organiza el sistema institucional de la Generalitat".
Una de las pocas cuentas pendientes del acuerdo apunta al retorno de empresarios que abandonaron Cataluña durante el procés. Junts propuso que el plan se articulara a través de sanciones para aquellas sociedades que se nieguen a volver; una vía que el Gobierno descarta. A todo esto, la formación ha ido añadiendo nuevas condiciones durante las últimas semanas. Exigen elevar la inversión del Estado en la red ferroviaria de Cercanía en Cataluña, y también el compromiso de Montero de incrementar la ejecución presupuestaria en la región. "En 2023 sólo se pagó en Cataluña el 45% de lo presupuestado. En Madrid, 212%", denunció la portavoz del grupo parlamentario en el Congreso, Miriam Nogueras, en declaraciones a Catalunya Ràdio.
En el plano más político, las relaciones entre Moncloa y Junts no atraviesan por su mejor momento. El senador independentista, Eduard Pujol advirtió a la ministra de Hacienda el jueves de que o aprueban un concierto económico para Cataluña, o "game over". La respuesta de Montero no se hizo esperar. "El acuerdo no colmata sus aspiraciones de máximos, tampoco las de ERC; pero, ¿por qué demonizar el acuerdo?, ¿por que lo ha firmado otro grupo?", respondió.