Economía

El Club de Exportadores pide "evitar los excesos normativos" que "mermen la productividad"

Trabajadores en oficina

El Club de Exportadores e Inversores Españoles, a través de la publicación titulada Grandes retos transformadores del comercio internacional: Nuevo Orden Mundial, Nuevas Tecnologías y Sostenibilidad, aseguró que las administraciones "deben evitar un exceso normativo y de burocracia" que "mermen la productividad", facilitando así "tiempo y recursos" para las pequeñas y medianas empresas.

El documento sostiene que "teniendo en cuenta que solo el 1,09% del tejido empresarial de este país tiene más de 50 empleados y el resto son empresas de pequeño o muy pequeño tamaño, los desafíos que tienen que enfrentar por el nuevo orden mundial y las nuevas tecnologías y políticas de sostenibilidad son de enorme exigencia", con lo que la institución hace un llamado a que las pymes "deben prepararse y recibir el apoyo institucional de las diferentes administraciones".

Por este motivo, el Club de Exportadores hizo un llamado a las administraciones a "definir regulaciones y restricciones comerciales que ayuden y no lastren la competitividad de las empresas en su acceso a los mercados globales".

De esta forma, se puso especial énfasis en que se pueda "evitar un exceso normativo y de burocracia que merme la productividad, facilitando tiempo y recursos a las pymes para hacer la transformación de procesos dentro de la empresa y la adopción de tecnologías más sostenibles".

El Club de Exportadores de España sostiene que las empresas y especialmente las pymes tendrían que "recibir apoyo institucional en formación del talento vía subsidios, desgravaciones fiscales u otras formas para ser capaces de usar de forma eficiente estas tecnologías y las oportunidades que brindan".

El documento elaborado por Marisa Poncela García, antigua Secretaria de Estado de Comercio y Secretaria General de Ciencia e Innovación, afirma que la administración "debe desarrollar la infraestructura digital y establecer medidas de trazabilidad para proteger los derechos laborales extraterritoriales", así como "promover la igualdad de género para que no sean elementos de desventaja competitiva de nuestras empresas en los mercados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky