Economía

Los empresarios valencianos reabren el curso con el foco en la asignatura pendiente: la financiación

Foto del encuentro en La Albufera.
Valenciaicon-related

El acto que tradicionalmente marca el inicio del curso empresarial en Valencia, el encuentro en La Albufera entre líderes empresariales y representantes políticos autonómicos auspiciado por Cámara Valencia, ha servido para repetir la reivindicación de un sistema de financiación autonómico en plena tormenta por el concierto con Cataluña.

El presidente de las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana y de Cámara Valencia, José Vicente Morata, ha reclamado al Gobierno central "hechos" con el nuevo sistema de financiación autonómico, que considera que también servirá para mejorar los servicios a las pymes. Así se ha pronunciado este jueves Morata en declaraciones al ser preguntado por el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la creación de un sistema de financiación autonómico "más justo".

Al respecto, Morata ha sostenido que los empresarios llevan "muchísimos años asistiendo a mensajes de que viene una nueva financiación" y ha recalcado que valorarán los hechos. "Lo que queremos son hechos de eso cómo se traduce en la realidad. Hoy no lo tenemos", ha expresado.

Asimismo, ha recalcado que quieren "igualdad" en el sistema de financiación, ya que cree que afectará a los servicios sociales y en los servicios a pymes, ya que considera que actualmente "hay una diferencia". "Hay comunidades que tienen mejores servicios porque tienen mejor financiación", ha lamentado.

Liberalización y menos trabas

En el encuentro en que ha participado el propio Carlos Mazón y buena parte de su Gobierno, Morata ha abogado por "continuar con las políticas de liberalización del mercado, de evitar trabas, de agilizar muchísimo la economía" y ha considerado que este año se ha dado "una mayor confianza a la economía y a las empresas", lo que a su juicio ha causado "un mayor interés por parte de las empresas en la Comunitat".

Además, ha marcado como reto el incremento de la productividad y del nivel de exportaciones, así como la diversificación de mercados o la disminución del absentismo en las empresas.

"Un reto es todo aquello que genera economía que es lo que nos puede posibilitar, es el reto conjunto que tenemos las empresas y que vamos de la mano del Gobierno. Tenemos mucho camino por delante y son retos que coinciden exactamente con las políticas que va a tener la Unión Europea los próximos cinco años y que aquí nos hemos adelantado. En esta comunidad somos la única que todo lo que está saliendo en los informes se está empezando a hacer", ha ensalzado, al tiempo que ha insistido en que las empresas deben ir "de la mano" con el ejecutivo autonómico "para que esos retos sean una realidad".

Además, ha recalcado que la Cámara de Valencia lleva en 2024 el mismo número de casos de éxito que en todo 2023. "Es verdad que se está traduciendo esa simplificación administrativa, esa reducción de trabas administrativas, esa reducción de tiempos en una realidad de las empresas, no solamente internacionales sino las nacionales, en una apuesta", ha sostenido.

Morata ha alabado que Mazón "sabía cuáles son las necesidades de los empresarios", por lo que cree que "ha sido muy sencillo el explicar qué es lo que necesitan las pymes", a las que ha ensalzado como las que dan "la garantía del empleo y del crecimiento de la economía" en la Comunitat.

Por su parte, el presidente de la Generalitat ha pedido a las Cámaras y al sector empresarial que salgan a los mercados internacionales "a contar lo que empieza a pasar en la Comunitat Valenciana", con el objetivo de ayudar a trasladar "la imagen de una Comunitat que elimina trabas, que rebaja impuestos, que se abre a la inversión, que no tiene prejuicios y que entiende que la actividad económica y la inversión aquí significa la antesala de las políticas sociales".

Mazón ha apelado a la unidad para "seguir generando empleo, atraer riqueza e impulsar políticas sociales" y ha afirmado que los empresarios encontrarán en el Consell "un aliado" para generar empleo y atraer riqueza, "porque la actividad económica es la antesala de las políticas sociales y la cohesión social".

Al encuentro ha asistido la Consellera de Hacienda, Ruth Merino; el Conseller de Educación, José Antonio Rovira; el Conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, y la Consellera de Innovación, Nuria Montes. Las cámaras de la Comunitat estarán representadas por los presidentes de las Cámaras de Alicante, Carlos Baño; Alcoy, Lucía Pascual; Castellón, Lola Guillamón y Orihuela, Mario Martínez; asisten, además, el presidente de la CEV Salvador Navarro; el secretario de AVE, Diego Lorente; la presidenta del Puerto, Mar Chao; además de los integrantes del Comité Ejecutivo de Cámara Valencia Vicente Folgado, María José Mainar, Juan Cámara, Vicente Boluda Ceballos, Francisco Corell, Vicente Lafuente y Yasmina Santos. Asiste también el presidente de la Fundación Conexus Manuel Broseta; la presidenta de IVEFA, Emi Boix; el presidente de AVA Cristóbal Aguado; el presidente de la Confederación de Empresarios de Transporte, Carlos Prades; el presidente de Casa Mediterráneo, Andrés Perelló y el presidente de Propeller Club Alfredo Soler.

Han participado además representantes de las empresas Air Nostrum, Anecoop, Grupo Segura, Balearia, Rafael Torres, Consum, Don Hierro, Espinar Robles, Euipo, Ford España, Helados Estiu, Iberdrola, Industrias Saludes, Jumel Alimentaria, Laboratorios Babé, Logifruit, Mediterranean Shipping, Nunsys, Olimpia Metropolitana, Pavasal, Porcelanosa, Power Co, Raminatrans, Ribera Salud, S.P.B., S2 Grupo, Smurfit Kappa, Servigroup, Stadler Rail Valencia, Statkraft, Torrecid, UBE Corporación Europe, Umivale, Vectalia y Vicky Foods. Por último, las entidades financieras CaixaBank, BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, Bankinter, Caixa Popular, Cajamar, Deutsche Bank e Ibercaja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky