Economía

Díaz se reúne con empresas del Ibex para contrarrestar a Garamendi

 

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se está citando con empresas del Ibex-35 para conocer cómo organizan la jornada de trabajo en las grandes firmas del país que, por supuesto, están bajo el amparo de CEOE. Con esta maniobra, Díaz busca presionar al presidente de la patronal, Antonio Garamendi, para reducir la duración máxima de la jornada laboral a través de algunas de las sociedades con mayor fuerza dentro de la Confederación.

El pasado martes fue el turno de la empresa Telefónica, representada por su CEO Ángel Vilá y de Mapfre, con su presidente, Antonio Huertas, con los que Díaz puso sobre la mesa su propuesta acerca del recorte de horas de trabajo, después de que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales afirmara que se mantiene en la negociación y valorará la propuesta del Gobierno.

Las grandes empresas, por lo general, ya trabajan menos de las 37,5 horas semanales que se marca como objetivo Díaz. Ambas empresas dieron a conocer a la vicepresidenta del Gobierno los modelos en materia laboral de las compañías. En el marco de que Telefónica y Mapfre, ambas han implementado recortes de horas de trabajo para sus empleados.

En esta cita, la vicepresidenta cuestionó a Vilá y a Huertas por la fórmula para que sus compañías cerraran acuerdos con los representantes de sus trabajadores acerca de la reducción de jornada a través de la negociación colectiva, y cómo lograron implementar sus modelos. Por el poco tiempo pactado para cada reunión -una hora escasa-, la ministra se enfocó en escuchar y evitó exponer su propio proyecto de disminución de horas.

Podemos mencionar que en el caso de la operadora, tras llegar a acuerdos con los sindicatos en enero de este año, ha puesto en marcha desde el 1 de julio la reducción paulatina de la jornada laboral para sus empleados a 37 horas. Su convenio establece un recorte de media hora cada año, y plantea llegar a las 36 semanales en enero del 2026.

Por parte de la aseguradora, el presidente de Mapfre habría explicado también de que forma su compañía logró pasar de las 1.700 horas laborales anuales que tenía instauradas en 2005 a las 1.665 horas que manejan actualmente (37,3 horas semanales). Un modelo que ha sido implementado en 20 años de forma gradual. Éstas no son las primeras ni las últimas reuniones de Díaz con grandes empresas, en el contexto en que el Gobierno busca llegar a un acuerdo con las patronales para sacar adelante la reducción de la jornada.

En lo que va de la semana, la vicepresidenta, se reunió con el CEO de SEAT y Cupra, Wayne Griffiths, "para valorar los beneficios de la reducción de la jornada laboral y la necesidad de implementar más infraestructura para mejorar el acceso al coche eléctrico", precisó a través de su cuenta de X.

La ministra, tiene previsto continuar sus encuentros con los empresarios empresarial. Sin ir más lejos, ayer mismo se reunión con Juan Manuel Cendoya, vicepresidente de Santander España y director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Santander.

En diálogo abierto con CEOE

Tras la última mesa de diálogo entre el departamento de Trabajo y el sector empresarial, Díaz reconoció un acercamiento de posturas con la CEOE. Sobre la reducción de las horas laborales, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, señaló que "no puede adelantar detalles de su conversación con el Gobierno cuando se encuentra negociando". No obstante, cuestionó que aplicar la medida sin merma salarial "equivale a regalar casi por decreto 12 días de vacaciones pagadas al año por la empresa".

"Desde el Ministerio de Trabajo hemos puesto otra propuesta más encima de la mesa, y he de decirles que, por primera vez desde enero, la patronal española entró en la negociación", aseveró Díaz. La vicepresidenta segunda ha anunciado que la próxima reunión sobre la reducción de jornada con agentes sociales tendrá lugar el próximo miércoles 17 de julio.

Así lo ha avanzado tras reconocer un acercamiento de posturas entre CEOE y el Gobierno en relación con la reducción de la jornada laboral, después de que Trabajo presentara una nueva propuesta a la patronal en la reunión mantenida el lunes con agentes sociales.

En la misma línea que semanas atrás, la vicepresidenta ratificó: "No me levanto nunca de una mesa. Por tanto, estoy convencida de que hay posibilidad de acuerdo". Las reuniones con grandes empresas que han aplicado reducciones de jornada laboral a sus empleados, exponen que Yolanda Díaz busca conocer cuál es la clave para sacar adelante lo que hoy es un anteproyecto de Ley del Gobierno que propone que para el año 2025, la jornada máxima laboral sea de 37,5 horas a la semana.

Finalmente, la también ministra de Economía Social expresó que "hay margen para el acuerdo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky