
El Gobierno se "inspirará" en la propuesta del presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, para diseñar -en solitario- la renovación del órgano de gobierno judicial. Así lo ha asegurado el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa junto al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, tras la Reunión de Alto Nivel que ambos han mantenido en La Moncloa. La fórmula de Guilarte, y que podría definir la reforma del CGPJ, plantea que los nombramientos de los jueces del Tribunal Supremo sean designados por "una comisión cualificada mayoritariamente compuesta por vocales y por magistrados" del propio tribunal. Esa mesa contaría con representantes de los dos órganos judiciales. Estaría presidida por un vocal del CGPJ, o por un especialista con un nivel de cualificación similar a la de un magistrado del TS. "Es un paso importante para regenerar un órgano de gobierno que lleva demasiado tiempo sumido en una parálisis", ha insistido el presidente.
Se trata de la primera reacción de Sánchez tras la concesión de un ultimátum de dos semanas al Partido Popular para sentarse a negociar el nombramiento de los nuevos vocales antes de final de mes. "No hay excusa que valga, no se puede poner encima de la mesa otra excusa", ha reiterado el socialista que ha añadido que "el Partido Popular tiene que decidir si quiere ser un partido constitucional o quiere situarse fuera de la Constitución".
El jefe del Ejecutivo puso cifras sobre la mesa. "Por cada año que no se renueva el CGPJ, y ya llevamos cinco, el Supremo acumula mil asuntos de retraso. Repito, mil asuntos de retraso", apuntó. Moncloa sostiene el prematuro plazo exigido al PP en que el 30% de las plazas del Tribunal Supremo, y 72%, en tribunales superiores de justicia y en audiencias provinciales, siguen sin poder cubrirse por el vació en el órgano de gobierno. "Se ha paralizado la carrera profesional de cientos de jueces, de juezas, de magistrados y de magistradas, se acabó", zanjó el presidente del Gobierno.
Sin embargo, los de Núñez Feijóo dejaron claro su rechazo a la propuesta de Sánchez pocos minutos después. "Si el presidente quiere asaltar el Consejo General del Poder Judicial, tendrá al Partido Popular, al ordenamiento jurídico, a la Constitución y, estoy convencido, a la Comisión Europea en contra", ha asegurado el líder de la oposición esta misma mañana.
A la espera del Parlament
No es la única cuenta atrás que marca el ritmo en la Moncloa. El tiempo corre para el líder del PSC, Salvador Illa, que el próximo día 25 podría presentarse a su debate de investidura en el Parlament catalán, con la incertidumbre sobre si conseguirá o no el apoyo -necesario- de ERC, después de que el partido republicano diera la presidencia de la cámara a Junts.
"Estoy convencido de que en Cataluña habrá Gobierno", ha dicho Sánchez, que descarta que un fracaso de Illa en el Parlament vaya a precipitar un adelanto electoral en el resto de España. "No iremos a ese escenario de repetición", ha insistido, antes de recordar la batería de revisiones al alza sobre la economía española que organismos nacionales e internacionales han publicado durante los últimos días. También el aval de la Comisión Europea al cumplimiento -casi íntegro- de los hitos del cuarto desembolso de los fondos europeos. "Tenemos tres años por delante para seguir implementando políticas progresistas, de derechos, de empleo y también de convivencia y de compromiso con la paz en el escenario internacional", ha afirmado.