Economía

El Real Madrid se salta el acuerdo con el Ayuntamiento por el nuevo Bernabéu

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid CF. Archivos.

El Real Madrid se salta la normativa acústica que se comprometió a cumplir en el acuerdo con el Ayuntamiento para el Plan de Mejora del Estadio, aprobado el 31 de mayo de 2017. El Real Madrid garantizó que "la generación de una piel envolvente a todo el estadio reducirá las emisiones acústicas hacia el exterior del ruido interior generado durante el transcurso de los eventos, limitando las afecciones acústicas sobre el entorno y mejorando así el confort de los vecinos". Según decía, "las distancias de las fuentes de sonido a los receptores potenciales de ruido y los paramentos previstos para la los equipos, garantiza que los valores de inmisión se encuentren por debajo de los valores límite permitidos, cumpliéndose los objetivos de calidad acústica en el ámbito determinados por la normativa de aplicación".

La administración de José Luis Martínez Almeida ha realizado, sin embargo, mediciones en las prolegómenos del estadio para registrar el impacto acústico de los eventos extradeportivos organizados en el nuevo Bernabéu que demuestran que no se están cumpliendo estas garantías. Aunque desde el gobierno del municipio no revelan datos, ya se ha sancionado a promotoras de los conciertos con multas de hasta 20.000 euros. Enrique Martínez, presidente de la Asociación Vecinal Perjudicados por el Bernabéu, asegura que en las inmediaciones del feudo madridista los registros acústicos, elaborados por empresas especializadas con valor probatorio judicial, exceden los 90 decibelios (dBA).

La Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica (OPCAT), aprobada en febrero de 2011, recoge que el límite de decibelios transmitidos al medio ambiente durante conciertos o espectáculos está fijado en 63 durante el día y 53 durante la noche, aunque el propio documento argumenta que hay que exceder la emisión en más de cinco dBA para poder considerar vulnerada la normativa. Fuentes oficiales del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, admiten a este periódico que "las actuaciones no podrán paralizarse, aunque incumplan la normativa del ruido". Sin embargo, existe cierta preocupación en la cúpula del Gobierno madrileño a que la judicialización del caso, si los vecinos del barrio de Chamartín presentan las denuncias pertinentes, provoque por orden de un juez el cese de los conciertos y espectáculos en el recinto deportivo.

El pasado 23 de mayo el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo número 30 de Madrid dio ya la razón a la Asociación Vecinal Perjudicados por el Bernabéu y anuló la autorización para la construcción y explotación de dos nuevos aparcamientos con 1.864 plazas al club, uno en el Paseo de la Castellana y otro en la calle Padre Damián. Ante la sentencia, el Ayuntamiento de Madrid, al que se le ha impuesto las costas del procedimiento, estudia recurrirla ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

El club, que no ha respondido a las preguntas de elEconomista.es, ha decidido ahora reforzar el estadio con material fonoabsorbente para paliar las emisiones acústicas. Sin embargo, el presidente de la Asociación Vecinal asegura que "eso no bastará", y anticipa que cuando estén preparados y tengan toda la documentación irán a los juzgados, advirtiendo que ya han logrado una victoria con los parkings.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky