Río de Janeiro, 9 ene (EFECOM).- El embajador de Argentina en Brasilia, Juan Pablo Lohlé, aseguró que la consulta que su país presentó contra Brasil ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) es apenas un simple diferencia comercial y que no amenaza al Mercosur.
"Una diferencia comercial es una diferencia comercial. No es una guerra, no terminó con un romance y no detonó el Mercosur", afirmó el diplomático en una columna que publicó hoy en la página editorial del diario Folha de Sao Paulo.
Lohlé le redujo importancia a la polémica generada por la prensa brasileña luego de que Argentina hiciera un pedido de consulta ante la OMC contra la decisión del gobierno brasileño de, mediante una medida de salvaguarda, imponer una tasa sobre las resinas PET (utilizadas en envases) importadas desde el país vecino por supuestas prácticas de competencia desleal.
De acuerdo con versiones de la prensa brasileña, la decisión de Argentina de acudir a la Organización Mundial del Comercio para resolver una disputa comercial al interior del Mercosur sin antes haber utilizado los mecanismos internos de resolución de controversias configura una amenaza al bloque regional.
"Existen dos empresas que fabrican el mismo producto. Una considera que la otra está practicando competencia desleal y la otra sustenta que no lo está. Las empresas acuden a los gobiernos para resolver la diferencia y éstos negocian y toman las medidas que consideran técnicamente adecuadas", afirmó el embajador argentino.
La salvaguarda brasileña sobre las resinas argentinas fue impuesta en septiembre de 2005 por petición de la subsidiaria en Brasil de la italiana M&G, que fabrica el mismo producto.
La empresa brasileña alegó que las resinas PET adquiridas a la empresa Voridian, una subsidiaria de la estadounidense Eastman en Argentina, ingresan al país a precios inferiores a los del mercado.
Tras una investigación sobre las supuestas prácticas de competencia desleal, Brasil impuso la salvaguarda.
Argentina, por su parte, decidió presentar en diciembre pasado una consulta ante la OMC por considerar que la investigación sobre prácticas de competencia desleal hecha por Brasil no cumplió las exigencias de la Organización.
La decisión argentina ha recibido duras críticas en la prensa brasileña, que considera que el hecho empaña la Cumbre que los presidentes del Mercosur realizarán el 18 y el 19 de enero próximos en Río de Janeiro.
Argentina es el principal socio de Brasil en el Mercado Común del Sur (Mercosur), que también tiene como miembros plenos a Paraguay, Uruguay y Venezuela, y como países asociados a Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile y Perú.
"El Mercosur es un proyecto de integración política, productiva y social que tiene objetivos estratégicos de desarrollo e inserción internacional. No veo cómo el Mercosur puede explotar o entrar en guerra por una diferencia comercial", aseguró Lohlé.
El embajador negó igualmente que la consulta argentina a la OMC hubiese sido presentada para afectar la Cumbre del Mercosur en Río de Janeiro o que tuviese intereses electorales, como han alegado medios de prensa brasileños.
"En síntesis: el gobierno brasileño considera que la empresa Voridian practicó competencia desleal. El gobierno argentino cree que no lo hizo. Eso es todo", afirmó.
"No se destruye el Mercosur, no se boicotea ninguna reunión ni se obtienen votos. Simplemente se defienden intereses. Eso es conocido por todos los analistas de buena fe, por las empresas involucradas y por los funcionados de nuestros dos gobiernos", concluyó. EFECOM
cm/txr
Relacionados
- Tensión entre Argentina y Uruguay y asimetrías marcan la cita del Mercosur
- Argentina reitera su oposición a que el Mercosur trate conflicto
- Argentina niega que bloqueo de frontera esté en agenda Mercosur
- Uruguay pide conflicto con Argentina se trate en cumbre Mercosur
- Cámara Argentina confía acuerdo UE-Mercosur para vender productos