Economía

Cámara Argentina confía acuerdo UE-Mercosur para vender productos

Alicante, 24 oct (EFECOM).- El presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega, expresó hoy su confianza en que los acuerdos comerciales que actualmente negocian la UE y Mercosur concluyan "satisfactoriamente" y permitan la entrada de los productos agropecuarios argentinos en el mercado europeo.

En declaraciones a EFE, De la Vega recordó que estos productos son actualmente "la base sustancial de la economía argentina", por lo que consideró importante que los citados acuerdos bilaterales permitan, "en el marco del libre comercio", la entrada de los mismos en las redes comerciales de los países de la UE.

El máximo representante de la entidad cameral argentina asiste estos días a la XXXIII Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), que se celebra en Alicante (España).

Tras recordar que Mercosur y la UE han reiniciado la negociación para "tratar de alcanzar acuerdos comerciales", De la Vega mostró su deseo de que "concluyan de forma satisfactoria" para poder "vender nuestros productos" y no, según agregó, "para recibir favores, subsidios o privilegios".

En inversión extranjera en el país, sostuvo que Argentina está "en un franco y claro periodo de recuperación" económica, social y laboral, tras la crisis registrada.

Después de "cuatro años de sacrificios", según apuntó, el desempleo se ha reducido al 10 por ciento y los niveles producción superan a los registrados con anterioridad al inicio de la crisis (1998).

Con ello, también "se está recuperando la vigencia de la ley, de las propias instituciones y, por consiguiente, de la seguridad jurídica".

"La aceleración de este proceso de recuperación la quieren los inversores extranjero pero mucho más quienes viven diariamente aquí", agregó el representante argentino, quien solicitó "comprensión" a la comunidad internacional hacia Argentina, país que registró una "pavorosa" crisis.

La competitividad, los tratados de libre comercio y la oportunidad de los mercados iberoamericanos en Europa son los principales temas que analizan estos días los asistentes a este encuentro internacional, todos ellos representantes de entidades camerales procedentes de América Latina, España, Portugal y Brasil. EFECOM

as/jc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky