Economía

Scholz avisa a Von der Leyen de que no apoyará su reelección si se alía con la extrema derecha

  • Aboga por buscar el respaldo de fuerzas democráticas, como socialistas y liberales
  • Considera que Alemania tiene una responsabilidad en la historia de Europa
El canciller alemán, Olaf Scholz
Bruselasicon-related

La presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular europeo, Ursula von der Leyen, va a tener que evaluar cautelosamente sus afinidades si quiere revalidar al frente del Ejecutivo comunitario. El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró que solo respaldará a la alemana tras las elecciones del próximo 9 de junio si no se alía con la extrema derecha.

El canciller alemán ha considerado que un presidente de la Comisión Europea debe apoyarse en los partidos democráticos del club comunitario, contando con los socialistas y los liberales además del centro derecha que encarna su partido. Así ha hecho explícito su requisito de que "no debe haber partidos de extrema derecha o partidos populistas".

Los sondeos realizados hasta la fecha conceden un alza en los votos a las fuerzas de extrema derecha en la convocatoria a las urnas del próximo 9 de junio. Consciente de tales pronósticos, la candidata (spitzenkandidat) de los populares se ha ido acercando en sus discursos a las formaciones ultraconservadoras.

No lo ha hecho con todas, sin embargo. En el debate que tuvo lugar a finales de mayo la alemana tendió la mano al grupo ECR (partido de Conservadores y Reformistas de Europa) en el que se inscribe la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Von der Leyen puso en valor la postura "proeuropea" que encarna la política italiana y dibujó una línea frente a "los amigos de Putin" que descargó en el resto de fuerzas de extrema derecha, principalmente el grupo ID (Identidad y Democracia) en el que se inscribe la ultraderechista francesa Marine Le Pen.

Ahora es el canciller alemán el que marca una línea clara a Von der Leyen. Si bien no se refirió a ninguna fuerza ultraconservadora en concreto, si apuntó que la historia de Alemania tiene una responsabilidad especial sobre Europa.

Los miembros del Parlamento Europeo son los únicos elegidos directamente en los comicios europeos. Si bien la presidencia del Ejecutivo comunitario acostumbra a ir a parar al partido más votado son los Estados miembro quienes nombran a este alto cargo y, para que Von der Leyen pueda revalidar en el cargo, el Ejecutivo alemán tiene que proponerla, pese a que la coalición no está formada por el partido de Von der Leyen.

Normalmente la selección de los altos cargos de la UE se hace a puerta cerrada, entre los jefes de Estado y de Gobierno del bloque comunitario. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ya se inclinó en ocasiones anteriores por que apoyar el exprimer ministro italiano, Mario Draghi, para presidir la Comisión Europea. Sea quien sea el escogido finalmente, necesitará el respaldo de la Eurocámara.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky