Economía

Andalucía intenta seducir a China para aumentar los 3.000 millones de negocio entre empresas de 2023

  • Las importaciones aún doblan a las exportaciones
  • Se ofrece como puerta a la UE como en el caso de Zhensi en Cádiz
  • El alcalde de Sevilla hace su segundo viaje comercial al país asiático en menos de un año para atraer empresas innovadoras y del automóvil
Juanma Moreno y Yin Li, del Polit Buró del Partido Comunista Chino.

Tras el apretón de manos hoy del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el miembro del Buró Político del Partido Comunista de China Yin Li hay un negocio entre empresas de ambos territorios por valor de 3.000 millones de euros y la oferta de Andalucía para que empresas del país asiático inviertan en la comunidad en terrenos como la industria o la tecnología, sin olvidar la potencia de China como emisor de turistas. Una reunión planteada desde Andalucía con el objetivo de fortalecer la cooperación en los ámbitos económico, comercial, cultural y local, así como la colaboración entre ambas partes en el ámbito tecnológico, científico, cultural y turístico.

Entre los asuntos que han abordado destacan los relacionados con el sector aeroespacial, industrial, energético, turístico, agroalimentario, cultural y educativo, entre otros.

Intercambio comercial

Las empresas de la comunidad autónoma y las del país asiático hicieron negocios el año pasado por valor de más de 3.000 millones de euros.

Las empresas andaluzas hicieron exportaciones a China por importe de 1.100 millones de euros en 2023. Más de 900 millones fueron de minerales extraídos en Huelva que demanda la potente industria china para productos estratégicos como la fabricación de placas fotovoltaicas y de coches eléctricos, según datos de Andalucía Trade.

Además, aunque en menor medida, también se exportan aceites, carnes y cobre manufacturado.

China es el noveno mercado internacional por volumen para las empresas andaluzas y el cuarto extracomunitario, tras Reino Unido, Marruecos y Estados Unidos.

Las oportunidades detectadas por Trade están especialmente en el sector agroalimentario (aceite de oliva, vino, cárnico, frutas y cítricos), alimentos saludables y suplementos nutricionales, productos de lujo (moda, joyería o vehículos), la arquitectura y la enseñanza del español.

Importaciones

Las compras de empresas andaluzas a China son de más de 2.000 millones anuales, por lo que el déficit comercial es de más de 1.000 millones de euros. Los productos más demandados son máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes, calderas, productos diversos de las industrias químicas, muebles; mobiliario medicoquirúrgico y prendas y complementos (accesorios) de vestir.

En el primer cuatrimestre del año se mantuvo la tendencia, con cifras por encima de los 200 millones de euros en exportación y más del doble en compras al gigante asiático.

En los últimos meses se ha producido una importante novedad en la presencia empresarial china en Andalucía. El gigante industrial Zhensi ha adquirido las instalaciones que abandona Airbus en Puerto Real para fabricar allí aerogeneradores. El paradigma de la exportación de productos se cambia aquí por la inversión directa sobre el terreno en una actividad industrial dentro de la UE.

Turistas

Otra de las actividades que se quiere promocionar es la turística. Sevilla, cuyo alcalde ya estuvo en 2023 promocionando la ciudad como destino en el país asiático. Antes del Covid China era el quinto emisor de visitantes a la capital hispalense, ahora alrededor del décimo lugar y con Italia, Estados Unidos, Francia, Portugal y Suiza en las primeras posiciones.

En un nuevo viaje a China realizado esta misma semana, José Luis Sanz, ha presentado allí la Bienal de Flamenco y ha realizado contactos para oficializar el hermanamiento con Chongqing, la capital china industrial y tecnológica, con más de 32 millones de habitantes, siendo esta, a su vez, una de las ciudades más pobladas del mundo. Sanz ha ofrecido a inversores chinos Sevilla como enclave para empresas innovadoras y de automoción en Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky