Economía

La industria agroalimentaria de Castilla y León apuesta por las exportaciones para crecer

  • Mañueco anuncia que la Junta presentará próximamente el Plan de Industria Agroalimentaria
Santiago Miguel, con Fernández Mañueco y la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala
Valladolidicon-related

El presidente de Vitartis, Santiago Miguel Casado, ha apostado por "un mayor protagonismo en la economía regional" de la industria agroalimentaria de Castilla y León y ha señalado a las ventas en el exterior como una de las posibles vías de crecimiento a medio plazo.

"La industria alimentaria de Castilla y León goza de buena salud", ha asegurado el presidente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, Santiago Miguel Casado, en la apertura del III Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León, cuya inauguración oficial ha estado a cargo del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que acudió al acto acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas.

"Nuestra Comunidad —dijo Santiago Miguel— cuenta con un sector agroalimentario muy dinámico y competitivo, generador de empleo y bienestar, que aporta el 30% de la cifra de negocio industrial como primera rama de actividad de la industria".

Se trata de un sector que concentra casi 2.900 empresas, la inmensa mayoría pymes situadas en el medio rural, que dan empleo a más de 47.000 personas, el 4,7% de los ocupados en Castilla y León.

Vías de crecimiento

El presidente de Vitartis recordó que este III Congreso tiene como lema 'Crecer haciendo crecer', porque "estamos convencidos de que el sector debe asumir un mayor protagonismo en la economía regional". Y en este sentido apuntó a las ventas en el exterior como una de las posibles vías de crecimiento a medio plazo.

En la actualidad, dijo, el 35% de las empresas exportadoras de Castilla y León son agroalimentarias, aunque las ventas representan el 20% del total. Y más de la mitad de las empresas que exportan facturan por debajo de 50.000 euros anuales.

Además, añadió, el sector agroalimentario de Castilla y León es el tercero en el ranking autonómico por volumen de facturación, mientras que se sitúa en el séptimo puesto por volumen de ventas al exterior, prácticamente empatado con Castilla-La Mancha.

En todo caso, el presidente de Vitartis insistió en que éste es el propósito del Congreso. "En este nuevo punto de encuentro del sector vamos a analizar desde el punto de vista empresarial cuáles pueden ser las vías de crecimiento".

Y por otro lado, añadió, "queremos trasladar a la sociedad la idea de que fortalecer el sector agroalimentario es apostar decididamente por el desarrollo de la Comunidad y particularmente del medio rural, debido a la estructura capilar del propio sector y a su asentamiento en los medianos y pequeños municipios".

En el podio de honor

Mientras, el presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha mostrado su orgullo por el potencial del sector agroalimentario de la Comunidad, que se sitúa entre los más importantes de España, "en el podium de honor", en palabras del jefe del Ejecutivo autonómico.

En este sentido, ha señalado que la Junta de Castilla y León continúa apoyando el crecimiento de esta industria, que es líder en numerosas producciones y genera 47.000 empleos en toda la Comunidad; y ha recordado que en 2023 incrementó sus exportaciones, hasta alcanzar los 3.369 millones de euros.

Con el objetivo de seguir reforzando este sector estratégico, Fernández Mañueco ha adelantado que la Junta presentará próximamente el Plan de Industria Agroalimentaria de Castilla y León; y, por otro lado, ha pedido al Gobierno central que el diseño del nuevo PERTE Agroalimentario se adecúe esta vez a la realidad productiva del sector, de manera que las empresas puedan beneficiarse de él.

Por su parte, el Ejecutivo autonómico, que ya ha resuelto las mayores ayudas de la historia de la industria agroalimentaria, con casi 83 millones de euros, ha convocado para este año otra línea de 70 millones. Junto a esto, la Junta está impulsando la investigación agraria y agroalimentaria a través de las tecnologías más avanzadas; reforzando la marca 'Tierra de Sabor' y figuras de calidad como 'Queso de Burgos'; e intensificando la colaboración con el sector para impulsar iniciativas que tengan como objetivo abordar el reto demográfico, así como atraer y retener talento en las empresas, entre otras medidas.

El presidente de la Junta de Castilla y León ha agradecido el esfuerzo y el compromiso de los profesionales de la industria agroalimentaria de la Comunidad que constituye, a su juicio, un ejemplo de implicación con el territorio, de sostenibilidad e innovación. Además, esta actividad es una fuente para generar riqueza, empleo y población, todo ello a través de la producción de alimentos de calidad y enormemente competitivos.

Finalmente, ha felicitado a Vitartis por su labor durante 15 años, en los que ha consolidado su papel representativo y de interlocución del sector agroalimentario en Castilla y León.

En el transcurso de estas dos jornadas del Congreso, en el que participan casi 300 personas, se celebrarán ocho mesas de análisis y cuatro ponencias en las que intervendrán alrededor de 30 empresarios y expertos.

De hecho, la primera jornada del Congreso ha arrancado con la ponencia de Inma Puig, psicóloga experta en formación y desarrollo de equipos, que en su ponencia 'Creciendo en Comunicación' ha abordado cuestiones como la importancia de la gestión de las personas dentro de las organizaciones, cómo retener el talento o el trabajo en equipo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky