Economía

Sánchez anuncia que pedirá una nueva edición de los fondos 'Next Gen' para 2026

  • Destaca el impacto "decisivo" de los fondos para modernizar el tejido productivo
"Pedro Sánchez inaugura la IV edición del foro 'Fondos Europeos: Innovación para un crecimiento sostenible'".
Madridicon-related

España tendrá más fondos europeos Next GenerationEU pasada la fecha del 31 de agosto de 2026. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se pedirá una extensión de éstos.

"Hoy los fondos europeos representan una oportunidad histórica que España está aprovechando para modernizar nuestro tejido productivo", ha enfatizado, durante un evento precisamente sobre estas ayudas. Sánchez destacó que estos fondos representan una oportunidad histórica para España, permitiendo la modernización del tejido productivo del país. También subrayó que España ha liderado esta lucha en la Unión Europea y ha logrado asegurar estos recursos, marcando un cambio significativo respecto a la respuesta a la crisis financiera de 2008, caracterizada por políticas neoliberales. En cambio, la gestión actual ha propiciado el crecimiento económico y la generación de empleo.

Una parte "muy relevante" de los excelentes resultados económicos se debe, según Sánchez, al impulso de los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia. "Los fondos europeos creo que, si algo demuestran, es una enmienda a la totalidad a esa respuesta neoliberal que dio Europa a la crisis financiera del año 2008", ha destacado.

Considera que ahora "nuestro país está aprovechando (estas partidas) para modernizar el tejido productivo y abordar la transformación verde y digital de la economía.

En este sentido, ha subrayado que los 160.000 millones de euros de fondos asignados a España para el periodo 2021-2026 están permitiendo a España liderar el despliegue de la tecnología 5G en Europa, incrementar las capacidades de ciberseguridad, desarrollar la economía del dato y acometer la transformación digital, con programas como el Kit Digital, que acumula 370.000 pymes y autónomos beneficiarios, 50.000 de ellas en municipios de reto demográfico. No obstante, desde el Gobierno se viene defendiendo desde hace meses que habría que empezar a debatir sobre una "nueva edición" de estos fondos a partir del año 2026.

El presidente también ha hablado sobre cómo los recursos europeos están impulsando a España hacia adelante en su transición energética, con una transformación significativa en la descarbonización industrial y la promoción de vehículos eléctricos conectados. "España también está liderando la transición hacia el hidrógeno verde". Además, estos fondos están mejorando la cohesión social y territorial, creando empleos exitosos en pequeñas y medianas empresas en áreas remotas como Cuenca, Lugo, Palencia y Albacete, lo que está fortaleciendo la reindustrialización y la cohesión territorial en el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky