Economía

La burocracia excesiva y los retrasos en los pagos obstaculizan la eficiencia del Kit Digital

  • El programa se concentra en Sociedades Limitadas y personas físicas
Madridicon-related

El programa administrado por Red.es cerró 2023 con más de 1.400 millones de euros asignados y 310.000 ayudas concedidas para el Kit digital, destinadas a modernizar sus negocios mediante soluciones digitales, según datos de la AIReF. No obstante, aún estos fondos lejos de catalizar una transformación han dejado a muchas empresas con su capital "tiritando". Y es que las empresas beneficiarias solicitan el kit a través de agentes o intermediarios, y por lo tanto no pagan nada por él, excepto el IVA.

Luego, son los agentes digitalizadores los que se benefician de las ayudas del kit a través de su trabajo, por ejemplo, construyendo una página web. Esto seguirá pasando de la misma manera en las convocatorias abiertas para los próximos años. La implementación del Kit está asociada a una "burocracia desproporcionada", aún denuncian los afectados a través de grupos de Whats App y Telegram (en los que comparten sus experiencias y denuncia lo ocurrido), lo que significa que los agentes, responsables de poner en marcha soluciones informáticas para las pymes y autónomos, enfrentan dificultades al presentar sus justificaciones.

El proceso implica que una PYME reciba un bono, firme un acuerdo con un digitalizador para implementar una solución elegida. Tras implementar la solución, el digitalizador justifica su trabajo y la Administración lo valida. Sin embargo, en la práctica, la validación se está volviendo complicada y está retrasando los pagos, lo que afecta la eficiencia financiera de las PYMEs involucradas. En teoría, una vez que el digitalizador implementa la solución, justifica su trabajo y la Administración lo valida, debería recibir un primer pago del 70% a los 60 días y un segundo pago del 30% al finalizar los 12 meses de trabajo incluidos en el bono. Sin embargo, en la práctica, la validación se está convirtiendo en un proceso tortuoso que está causando retrasos en los pagos.

Los testimonios reflejan la arbitrariedad del proceso, donde incluso justificaciones idénticas pueden recibir resultados diferentes.

El Observatorio de AIReF desvela que el 45,8% de las ayudas han ido a parar a Sociedades Limitadas (861 millones de euros), el 49,85%, a personas físicas (377 millones de euros). El 4,35% corresponde a Sociedades Anónimas, asociaciones, cooperativas, organismos públicos, congregaciones religiosas y otras entidades.

Por su parte, el informe de la Fundación Cotec, presentado la semana pasada, profundiza aún más al analizar la distribución de los fondos destinados a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) por municipios, descendiendo hasta el nivel municipal. Según el informe, 4.455 municipios han sido beneficiarios de estas ayudas, lo que representa el 55% del total. Esta amplia distribución de los fondos se debe en parte al Kit digital. En este contexto, Cataluña ha recibido la mayor cantidad de fondos (156 millones, que representan el 19,3% del total), seguida por Andalucía (116 millones, 14,3%), Madrid (113 millones, 14%) y la Comunidad Valenciana (96 millones, 11,9%).

Cerca del 25% de los fondos se han destinado a empresas con menos de 3 empleados o autónomos (291 millones de euros), el 32% a microempresas con entre 3 y 10 trabajadores (374 millones), y el 43% restante a empresas pequeñas con 10 o más empleados (508,6 millones de euros). La región que ha recibido la mayor cantidad de fondos es Cataluña (156 millones de euros, que representa el 19,3% del total regionalizado), seguida por Andalucía (116 millones, 14,3%), la Comunidad de Madrid (113 millones, 14%), y la Comunitat Valenciana (96 millones de euros, 11,9%).

En el caso específico de las empresas, hasta junio de 2023 han recibido un total de 6.400 millones de euros para actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i+d). De esta cantidad, se puede hacer un análisis más detallado para aquellas empresas de las que se dispone de información económico-financiera, y su volumen de recursos captados asciende a 6.048 millones de euros. Las empresas del sector servicios concentran el 79,7% de estos fondos (4.822 millones de euros), destacándose especialmente las del sector de información y comunicaciones (2.483 millones). En el caso de las empresas manufactureras, han recibido 721 millones de euros (11,9% del total), mientras que las del sector de la construcción se han beneficiado con 361 millones de euros (6%). Las empresas de los sectores de energía y sector primario han recibido cantidades mucho más reducidas.

En términos de tamaño de empresa, medido a partir del número de trabajadores y del volumen de facturación, algo más de la mitad de los fondos (52,7%, 3.190 millones de euros) han ido a parar a las grandes empresas, mientras que el 30% (1.826 millones de euros) ha llegado a las micro y pequeñas empresas. La concentración en grandes empresas es mayor en las convocatorias del Sector Público Empresarial (SPE) (54,1%) que en las del Sector Público Territorial (SPT) (46,9%).

Hasta 12.000 euros

La cantidad de la ayuda varía según el número de empleados que tenga la empresa. Por ejemplo, el rango máximo de este bono es de hasta 12.000 euros, mientras que el mínimo para autónomos es de hasta 2.000 euros.

El plazo para solicitar la ayuda del Kit Digital se extiende a lo largo de todo 2024. Es importante tener en cuenta que, si ya se ha solicitado la ayuda anteriormente, no se puede volver a solicitar, ya que no pagarán dos veces por la creación del sitio web de la empresa o la implementación de las mismas soluciones digitales.

Las empresas que reciban las ayudas podrán utilizarlas para acceder a un catálogo que incluye hasta 12 soluciones diferentes, tales como la creación de un sitio web y una presencia básica en internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico, manejo de clientes, servicios y herramientas para una oficina virtual, inteligencia empresarial y análisis de datos, gestión de procesos, facturación electrónica, comunicaciones seguras, ciberseguridad, presencia avanzada en internet y acceso a marketplace.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky