Economía

El sector primario pide que se cumpla "lo prometido" en el congreso mundial de agricultura familiar

Protesta del sector primario en Vitoria, donde se celebra el congreso de Agricultura familiar. eP
Bilbaoicon-related

Vitoria acoge la VII Conferencia Global de Agricultura Familiar hasta el próximo jueves, con la presencia de más 220 asistentes de 55 países que analizarán los desafíos futuros en el Palacio Europa. Fuera, el sector primario se ha movilizado con una 'tractorada' para reclamar el cumplimiento de las medidas prometidas y que se aborden los problemas estructurales que les afectan.

La VIII Conferencia Global Agricultura Familiar: Sostenibilidad de Nuestro Planeta, organizada por el Foro Rural Mundial, discutirá sobre los compromisos, alianzas, estrategias y medidas más eficaces para fortalecer la agricultura familiar, a la vez que realizará una contribución decisiva a la superación de retos globales, como la crisis climática o la sostenibilidad de los sistemas alimentarios o las inequidades.

En su intervención, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha exigido a Europa que "escuche a los gobiernos subnacionales para que aborde los problemas estructurales de la agricultura". El mandatario alavés ha destacado que "hay que ser valientes y dar pasos adelante", para acometer "la competencia desleal de las importaciones de terceros países y los mecanismos de regulación del mercado, para garantizar unos precios rentables para los agricultores".

Asimismo, ha instado a "la protección y optimización del suelo agrario reconociendo su valor ambiental, la flexibilización de la normativa comunitaria para adaptarla a las realidades productivas más pequeñas y locales, y la simplificación de la tramitación administrativa".

González ha apelado a llevar a cabo "un trabajo conjunto que fortalezca el primer sector con un marco de gobernanza dinámico y adaptado a las necesidades de cada momento". "Este sector es el primer eslabón de una cadena alimentaria en la que estamos todas y todas. Démosle la importancia que merece", ha reivindicado.

Con el agua al cuello

En paralelo a la celebración del congreso, una 'tractorada' ha reclamado al Gobierno español "el cumplimiento de las medidas anunciadas" para el primer sector. Convocado por las organizaciones sindicales agrarias de Hego Euskal Herria (EHNE-Gipuzkoa, EHNE-Nafarroa, ENBA-Bizkaia, ENBA-Gipuzkoa y UAGA), han denunciado que tras las primeras movilizaciones "apenas ha habido avances", mientras los agricultores están "con el agua al cuello". Según han subrayado, "ha habido mucha declaración de intenciones, pero lo que ahora queremos es que cumplan lo anunciado".

En la conferencia participan 200 representantes de organizaciones de la agricultura familiar, gobiernos y organismos internacionales, centros de investigación y fundaciones, consumidores, organizaciones de jóvenes y mujeres agricultoras, con el objetivo de "promover el reconocimiento del rol central, estratégico e integral de la agricultura familiar en la transformación de los sistemas alimentarios del futuro".

Así, se analizan en estos días la contribución de los Comités Nacionales de Agricultura Familiar (CNAF) en la mejora de las políticas públicas en favor del sector; el impulso de la juventud rural y el empoderamiento de las mujeres, entre otros temas.

"Los jóvenes son capaces de aportar soluciones innovadoras para abordar viejos problemas", según el Papa Francisco

El Papa Francisco ha enviado un mensaje a los 35 millones de agricultores representados en la cumbre mundial, a través de Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, y ha señalado que la labor de los pequeños agricultores "es clave para hacer que los sistemas agroalimentarios sean más inclusivos, resilientes y eficientes". Además, ha ensalzado a los jóvenes, ya que "la verdadera revolución para un futuro alimentario comienza con formar y potenciar a las nuevas generaciones". En esta línea, ha afirmado que los jóvenes son capaces de aportar "soluciones innovadoras para abordar viejos problemas".

La clausura del Congreso correrá a cargo de Iñigo Urkullu, lehendakari del Gobierno Vasco; el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y el presidente del Foro Rural Mundial, Martín Uriarte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky