Economía

Bruselas pide a España "más esfuerzos" para reducir la deuda y una estrategia de consolidación fiscal "creíble"

  • Prevé que la deuda pública volverá a repuntar hasta el 110% en 2034
  • Avisa de alto riesgo para la sostenibilidad presupuestaria a medio plazo
  • Insta a aplicar medidas impositivas para aumentar los ingresos
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo y el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.
Bruselasicon-related

En un escenario en el que las nuevas reglas fiscales comenzarán a aplicarse a partir del próximo año y en el que los países deben ir poniendo sus cuentas al día, Bruselas vuelve a dar un toque a España por sus altos niveles de deuda y los riesgos que entraña a medio plazo. En esta ocasión lo ha hecho en un informe sobre los desequilibrios macroeconómicos, en el que subraya que se requieren "más esfuerzos, especialmente, para reducir los altos niveles de deuda pública" y una estrategia de "consolidación fiscal creíble".

Según el informe del Ejecutivo comunitario "la ratio deuda pública sobre el PIB se mantendrá en un nivel elevado a medio plazo, disminuyendo hasta el 106% en 2026, para aproximarse de nuevo al 110% en 2034". Una proyección que asume un déficit primario estructural del 1% del PIB. En este marco, Bruselas ha pedido al Gobierno que fije "a medio plazo, una estrategia creíble de consolidación fiscal" en materia de déficit y deuda y "unas políticas económicas que garanticen el aumento de la competitividad".

Según ha indicado la Comisión Europea, las medidas adoptadas hasta ahora contribuyen al aumento de los ingresos públicos, ayudando a reducir la diferencia con la media de la UE. Aunque Bruselas cree que hay "margen para ser más ambiciosos en lo que se refiere a políticas", especialmente teniendo en cuenta que el reciente aumento de los ingresos fiscales ha sido en su mayor parte de carácter temporal.

Entre las posibles medidas adicionales de aumento de los ingresos que señala el Ejecutivo comunitario figuran la simplificación del sistema del IVA y otros ajustes en determinados impuestos indirectos, como la fiscalidad medioambiental, protegiendo al mismo tiempo a las personas vulnerables con medidas compensatorias específicas. "Una aplicación ambiciosa de estas medidas ayudaría a garantizar unos ingresos públicos sostenibles, contribuyendo al mismo tiempo a la consolidación fiscal en el futuro y alcanzando el nivel de ambición establecido en el Plan de Recuperación", analiza la Comisión Europea.

El informe apunta que la ratio deuda pública sobre el PIB mejoró del 120% en 2020 al 110% en el tercer trimestre de 2023. Una tendencia que prevé que se mantenga y que se siga recortando deuda. Sin embargo, este descenso se realizará "muy gradualmente en los próximos años".

Tal ralentización responde, por un lado, al desvanecimiento del diferencial positivo entre el crecimiento del PIB nominal y el coste de la deuda observado en 2022-2023. "Se espera que el efecto bola de nieve reduzca su contribución a la reducción del déficit en los próximos años", ha señalado Bruselas que, en todo caso, cree que los déficits previstos para los próximos ejercicios "seguirán aumentando el volumen de deuda", considerando que España cerrará con un déficit presupuestario del 3,2% del PIB este año (sobre la base de un escenario en el que se mantenga la política económica), según las previsiones de otoño de la Comisión Europea.

En este sentido, la Comisión Europea ha señalado que la evolución de la ratio deuda pública sobre el PIB a más largo plazo está sujeta "a más riesgos", considerando las altas cifras de las que se partía y que el déficit estructural continúa siendo alto.

El análisis del Ejecutivo comunitario reconoce que España ha seguido reduciendo las "vulnerabilidades" asociadas a los altos niveles de deuda privada y externa, y que "la deuda pública también ha ido retrocediendo en los últimos años". Bruselas pone en valor el descenso en los niveles de pasivo desde 2013, exceptuando el rebote durante la pandemia para minimizar su impacto económico.

En todo caso, la Comisión Europea prevé que el "ajuste continúe en los próximos años, aunque de forma más gradual que en el pasado reciente, ya que se espera que el crecimiento del PIB nominal sea menos favorable". Jugarán a favor de la disminución de la deuda algunas de las medidas del Plan de Recuperación, que afectan a la balanza de gastos e ingresos del presupuesto público y contribuyen a acelerar la trayectoria descendente de la deuda pública con respecto al PIB y a reducir las vulnerabilidades fiscales.

Los riesgos para la sostenibilidad presupuestaria son bajos a corto plazo, elevados a medio plazo y medios a largo plazo, según el Análisis de Sostenibilidad de la Deuda (ASD) de la Comisión. Se espera que las necesidades brutas de financiación del Gobierno sigan siendo elevadas, cercanas al 20% del PIB, tanto en 2024 como en 2025. A largo plazo, el riesgo deriva principalmente de la desfavorable situación presupuestaria inicial de España y de su elevado nivel de deuda. Al mismo tiempo, deben considerarse varios factores de riesgo: el impacto adverso del endurecimiento de las condiciones de financiación sobre los hogares y las empresas y, por otra parte, el alargamiento de los vencimientos de la deuda en los últimos años.

En el lado de la inversión neta, el Ejecutivo comunitario espera una mejora en los próximos años gracias a la contribución del turismo y de las exportaciones que no están vinculadas a este sector.

La tasa de desempleo se redujo drásticamente en la última década, pasando del 23,7% a finales de 2014 al 11,8% en el cuarto trimestre de 2023, y se prevé que mantenga una tendencia a la baja en los próximos años. Un contexto en el que la Comisión Europea ha considerado que "el conjunto de acciones pasadas y presentes relacionadas con el mercado laboral están resultando eficaces para reducir la proporción de empleados temporales". Además, considera que estás medidas tienen también potencial para impulsar la productividad laboral, aunque se requerirán políticas adicionales para atajar esta cuestión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky