
La Comisión Europea quiere iniciar las negociaciones para la adhesión a la Unión Europea de Bosnia y Herzegovina. Así lo ha confirmado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este martes durante un discurso en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, en el que ha explicado que el país ha dado paso para cumplir con los estándares europeos en materia de seguridad, justicia o gestión de flujos migratorios.
"Por eso hoy decidiremos recomendar al Consejo de la UE que inicie las negociaciones de adhesión con Bosnia y Herzegovina", ha indicado la jefa del Ejecutivo comunitario en su discurso, en el que si bien ha concretado que "son necesarios más avances para ingresar en nuestra Unión", considera que "el país está demostrando que puede cumplir 3 de los criterios de adhesión y la aspiración de sus ciudadanos" a formar parte de la familia europea.
"Hoy presentamos un informe sobre los progresos de Bosnia y Herzegovina", ha indicado Von der Leyen para matizar que se trata de un informe de seguimiento ya que desde que "le concedimos el estatus de candidato, Bosnia y Herzegovina ha dado pasos impresionantes hacia nosotros". Se refirió entre los méritos a que Bosnia se ha alineado con la política exterior y de seguridad de la UE, que está aprobando leyes importantes como para evitar conflictos de intereses, contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo o la reforma en el ámbito de la justicia.
Von der Leyen ha informado, por otro lado, de que la Unión Europea ha activado el Mecanismo de Protección Civil para coordinar la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, tras establecerse el corredor marítimo desde Chipre y el lanzamiento de ayuda sobre el enclave por vía aérea.
La presidenta del Ejecutivo comunitario ha hecho un llamamiento a "pausas" humanitarias en la Franja de Gaza y ha puesto sobre la mesa la creación de un corredor marítimo par que la ayuda humanitaria llegue hasta "la gente en el norte de Gaza". Así Von der Leyen ha explicado que "Estados Unidos trabajará en la creación de un puerto flotante para descargar los barcos. Hasta que esto esté listo, trabajaremos con buques más pequeños. Emiratos Árabes Unidos y otros socios cofinanciarán la carga. Chipre gestionará las salidas en el puerto de Larnaca".
"Este corredor marítimo es el resultado de una cooperación internacional sin precedentes, bajo el liderazgo del presidente Nikos Christodoulides. Hemos trabajado codo con codo no sólo con Chipre, sino también con los Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y el Reino Unido", ha explicado la presidenta de la Comisión Europea sobre un corredor marítimo que, cuando este operativo, podrá garantizar un flujo sostenido, regulado y sólido de ayuda a Gaza.
"Es la primera vez que se autoriza a un buque a entregar ayuda a Gaza desde 2005. Y supone un salvavidas adicional para la población de Gaza", ha puntualizado la jefa del Ejecutivo comunitario. La situación, ha aseverado, es más "dramática que nunca, y ha llegado a un punto de inflexión. Todos hemos visto los reportajes de niños muriendo de hambre".
En paralelo, varios países, también de la UE han comenzado a lanzar desde Jordania ayuda humanitaria a Gaza. "Hemos activado el mecanismo de protección civil de la UE para reforzar nuestro apoyo.En esta línea instó a todos los Estados miembros a contribuir con sus activos, para permitir un suministro estable y significativo de ayuda a Gaza", ha instado la alemana.