Economía

Sánchez ultima el acuerdo con Junts para desatascar la ley de amnistía y tramitar los Presupuestos

  • ERC insta a Puigdemont a apoyar el texto en el Congreso
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | EFE

PSOE y Junts perfilan un acuerdo para reactivar la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados. A poco más de dos días para que la Comisión de Justicia emita un nuevo dictamen, los de Sánchez y Puigdemont preparan un nuevo documento que solvente las diferencias que impidieron la tramitación del texto inicial, y de paso ponga en marcha la formulación de los Presupuestos Generales del Estados para 2024. Aprendida la lección, los socialistas no quieren activar el examen de las cuentas en la Cámara Baja sin tener atados los apoyos necesarios para sacarlas adelante, y para ello es imprescindible contar con el visto bueno previo a la ley de amnistía.

La sintonía es mayor con ERC. Su presidente, Oriol Junqueras, trató de mediar el pasado fin de semana entre los socialistas y los diputados de Junts. "Más allá de la táctica del corto plazo, hay grandes objetivos que el país merece concretar, y nunca queremos desperdiciar ninguna oportunidad para volver a llamar a la responsabilidad de todo el mundo a la hora de aprobar esta ley de amnistía", dijo Junqueras durante su intervención inicial ante el Consejo Nacional de ERC. Clave ha sido el aval de la Comisión de Venecia al texto. El órgano consultivo del Consejo de Europa no puso trabas al fondo, pero si a la forma elegida para tramitar la iniciativa. En un extenso informe de conclusiones, critica que el Ejecutivo español haya optado por la vía de urgencia para aprobar el texto, lo que -a su juicio- ha generado una "división profunda y virulenta" entre la sociedad española.

Las peticiones de Junts

Allanado el camino de la ley, se abre ahora el escenario de las negociaciones para garantizar la viabilidad de los próximos Presupuestos. Junts ya ha marcado a Sánchez una de sus líneas rojas. Exigirá la aprobación de varias "reformas estructuras en la ley de secretos oficiales", el Congreso debatirá este martes una proposición de ley del PNV que plantea una revisión del texto actual para reducir el plazo máximo para desclasificar documentos reservados a los 25 años. Los de Puigdemont guardan además más peticiones bajo la manda, una de ellas buscará agitar la reforma de la financiación autonómica que Montero quiere comenzar a abordar. En concreto, Junts valora exigir que se contemple el "coste de la vida" en los diferentes territorios para calcular el reparto de los recursos que distribuye el Estado.

Más sencillo lo tendrá el PSOE con ERC. El acuerdo firmado hace días entre el PSC y los republicanos para impulsar los presupuestos catalanes, facilita el acuerdo a nivel nacional. "Volvemos a clamar a todo el mundo por actuar con máxima responsabilidad y les den el apoyo que los presupuestos no cuentas -sin embargo- con el aval de Junts, que ha criticado a presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, "priorizar el interés de partido (ERC) en el interés de país (Cataluña)".

La vicepresidenta primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero, comparecerá el próximo jueves en el Senado para explicar la hoja de ruta de su ministerio, cuya principal responsabilidad es la de impulsar las cuentas públicas. Los frentes de Montero van más allá de los apoyos que consiga recabar. La mayoría absoluta que atesora el PP en la Cámara Alta ha empedrado el camino de los presupuestos antes incluso del inicio de su tramitación. Los populares vetaron hace semanas el techo de gasto sobre el que se sostendrán las cuentas, lo que ha obligado a Moncloa a repensar su estrategia parlamentaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky