Economía

Desciende drásticamente el consumo fuera del hogar en España durante 2023

  • El número de actos de consumo fuera del hogar descendió un 2% en 2023
  • La causa se atribuye a una mayor planificación de las salidas y a la inflación
Istock.
Madridicon-related

Los datos recopilados por Kantar Worldpanel indican que el número de actos de consumo fuera del hogar disminuyó en un 2% durante el pasado año, mientras que el gasto por acto experimentó un aumento generalizado, en parte atribuido a la inflación. Este fenómeno sugiere que, si bien los españoles continúan optando por salir a comer fuera, lo hacen de manera más selectiva y planificada.

Y es que el panorama de inflación en España se atribuye a cambios en los hábitos de consumo debido a la pandemia. El teletrabajo que se ha incrementado de manera notable, ha impactado directamente en momentos de consumo como el afterwork, la comida de mediodía y el café matutino. Además, el hogar se ha convertido en un refugio y escenario de entretenimiento.

Uno de los sectores más afectados por esta tendencia fue el consumo ligado al deporte, que sufrió una caída del 19% en el número de actos y un descenso del 31% en el gasto. Esta reducción podría ser indicativa de un cambio en los hábitos de entretenimiento, con los españoles optando por otras formas de disfrutar de eventos deportivos.

Asimismo, el estudio señala diferencias significativas según las edades, con la franja de 35 a 49 años perdiendo relevancia en el consumo fuera del hogar, mientras que los adultos mayores, entre 60 y 75 años, mantuvieron su participación e incluso la aumentaron.

En cuanto a los canales de consumo, la restauración independiente sigue liderando sobre la organizada, aunque el fast food fue el único que atrajo a más consumidores durante el período analizado, con un enfoque renovado en la oferta de experiencias de consumo.

Estos datos reflejan un cambio en los hábitos de consumo de los españoles, con una preferencia por salidas fuera del hogar más planificadas y selectivas. Ante este panorama, tanto los negocios de restauración independiente como los canales organizados enfrentan el desafío de adaptarse a las nuevas demandas del mercado, ofreciendo experiencias que satisfagan las necesidades cambiantes de los consumidores.

Tendencias en 2024

En un contexto donde el presupuesto disponible de los consumidores se ve afectado por el incremento del coste de vida, las empresas del sector de la restauración están explorando nuevas estrategias para adaptarse a estos cambios y seguir atrayendo a su clientela. Una tendencia destacada es la creciente demanda de experiencias gastronómicas ligadas al placer y al momento especial.

Las empresas del sector pueden destacar centrándose en ofrecer experiencias que vayan más allá de simplemente satisfacer el hambre. Esto implica la creación de menús diseñados específicamente para ocasiones especiales, la inclusión de elementos de lujo en la experiencia culinaria o la presentación de platos de manera más sofisticada.

Asimismo, en un mercado cada vez más competitivo, la innovación se convierte en una herramienta fundamental para destacar y atraer a los consumidores. Las empresas ya están desarrollando nuevos productos o servicios que se diferencien por su sabor, presentación, ingredientes únicos o métodos de preparación innovadores. Esto podría incluir la introducción de opciones saludables en el segmento de comida rápida, el uso de tecnología para mejorar la experiencia del cliente o la creación de colaboraciones con chefs reconocidos para ofrecer propuestas culinarias únicas y atractivas.

Aunque el segmento de comida rápida tradicionalmente ha estado asociado con opciones rápidas y económicas, hay un potencial significativo para ofrecer opciones de calidad y saludables que también sean convenientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky