Economía

Este será el aumento en la nómina del mes de febrero: a qué trabajadores va a afectar

Foto: Dreamstime.

Se acerca la fecha de cobro de las nóminas correspondientes al mes de febrero, algo que sucederá a finales de la próxima semana o a principios de la siguiente, en los primeros días hábiles de marzo. Y en esta ocasión vendrá con novedades para no pocos ciudadanos.

La razón es la aprobación de la subida del Salario Mínimo Interprofesional. A comienzos de febrero, y tras semanas de espera desde el acuerdo del Gobierno con los sindicatos (sin la patronal), el Boletín Oficial del Estado recogió el incremento de este índice, un 5% que se sitúa por encima de la inflación.

Tal y como publicó el Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero (puede consultarlo en este enlace), el SMI ha subido un 5% hasta los 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas, o 37,8 euros brutos mensuales por día. Estas cantidades no se pueden minorar con el salario en especie: el salario mínimo solo se refiere a las percepciones en dinero.

En el texto del Real Decreto también se explica que "surtirá efectos durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024", por lo que la subida del SMI, aunque fue oficial en febrero, debe aplicar de forma retroactiva a todo el año 2024.

Es por eso que, informa el texto, se debe proceder "al abono del salario mínimo establecido con efectos desde el 1 de enero de 2024".

El impacto de la subida del SMI en la nómina de febrero

Así, todas las personas afectadas por la subida del Salario Mínimo verán cómo empiezan a notar los cambios en el cobro de la nómina del mes de febrero. Este impacto será doble.

En primer lugar, porque verán incrementado el salario mensual (al menos, hasta ese SMI elevado por ley). En segundo lugar, porque la empresa también debe abonar las cantidades pendientes que han de subirse de forma retroactiva.

A qué trabajadores va a afectar la subida del SMI

Moncloa explicó hace semanas en su página web que la subida del Salario Mínimo Interprofesional afectaría a "unos dos millones y medio de trabajadores". Todas las personas que viniesen percibiendo menos de 1.134 euros brutos anuales tendrán que ver elevado su sueldo de forma obligatoria.

Uno de los sectores más afectados por la medida será el de las empleadas de hogar, trabajadoras que se han movido tradicionalmente en horquillas salariales muy cercanas al SMI.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky