
Una de las grandes reivindicaciones del presidente valenciano, el popular Carlos Mazón, frente al Gobierno de Pedro Sánchez, la del agua, protagonizó el encuentro celebrado hoy en madrid entre el alicantino y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Al menos tras la reunión las aguas parecen calmarse y ambas partes están disuestos a buscar acuerdos para los temas más espinosos, el trasvase Tajo-Segura y la aportación a La Albufera, además de mostrar de seguir avanzando para que se pueda enviar agua desde la desaladora de Sagunto a Cataluña si es necesario este verano.
Así, tras la reunión con Mazón , Ribera ha anunciado que convocará previsiblemente la próxima semana a responsables de los Ejecutivos de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia para abordar las reglas de explotación sobre el trasvase Tajo-Segura. Según ambos, se contará con la opinión de los técnicos procedentes de las distintas comunidades implicadas para actualizar las reglas de explotación de este trasvase.
En este contexto, ha explicado que en primera instancia se convocarán a responsables de los Ejecutivos autonómicos de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia, y no descarta que en futuras reuniones pueda estar también Extremadura por su implicación con el Guadiana. Tanto Ribera como Mazón han celebrado esta reunión, llegando a calificar la ministra como "ejercicio positivo" que estas comunidades se escuchen entre sí, mientras que el presidente valenciano ha aplaudido esta reivindicación con la que acudía a la reunión. De hecho, Mazón ha agradecido a Ribera su "predisposición" a contar con las comunidades implicadas en la revisión de las reglas de explotación y que no haya apostado por la "unilateralidad", sino que lo haya hecho por el "diálogo y el rigor".
Unas buenas palabras, que con todo, dependerán de que solución finalmente se de por buena, ya que ambas partes alegaban contar con informes técnicos para defender sus planeamientos, después de que el Gobierno aprobara aumental el caudal ecológico del Tajo, lo que en la práctica reduce la cantidad a trasvasar. Una postura que encendió a agricultores de Alicante, Murcia y Almería, la conocida como huerta de Europa.
Ambos han mostrado esa misma conciliación en otro de los temas de actualidad por la sequía, el envío de agua de la desadora de Sagunto en Valencia a Cataluña por barco. Mazón ha vuelto a dejar clara su "predisposición" a trasladar este agua a Cataluña "desde un discurso de solidaridad de que en España el agua es de todos y para todos". Eso sí, sinsitió en pedir a Ribera las garantías de la compatibilidad de los usos locales con los posibles envíos del agua, de la sostenibilidad y de los niveles ecológicos básicos de la costa valenciana, a lo que ha encontrado una respuesta que estarán "plenamente garantizados". Mazón ha destacado que este traslado puede seguir "avanzando" y, a partir de ahora, falta por conocer la situación exacta de Cataluña a partir de junio, cuando tenga que decidir si finalmente requiere de este agua de la desaladora de Sagunto.
La Albufera y Costas
Según ha desvelado el presidente valenciano, se han abordado hasta ocho puntos en la reunión que ha mantenido con Teresa Ribera, llegando a un acuerdo en el que respecta a La Albufera de Valencia, que, tal y como ha apuntado, se creará un plan de emergencia. "Habrá labores de prevención y estudio", ha señalado Mazón, que se ha congratulado de esta decisión después de que hayan estado trabajando la consejería valenciana de Medio Ambiente y miembros del Ministerio de Transición Ecológica. En este punto, Mazón también ha anunciado que habrá una calendarización de los 10 hectómetros cúbicos que necesita la Albufera de Valencia.
Otro de los aspectos tiene que ver con las costas, donde Mazón ha explicado que tanto su gobierno como el Ejecutivo central han coincidido en priorizar un calendario para las obras pendientes ante el "atasco" de muchas de ellas.
En cuanto al 'cluster' de hidrógeno verde de Castellón, Mazón ha destacado que se tiene que poner en marcha "lo antes posible", abogando por una agilización de los trámites para que este proyecto salga adelante como el "futuro de la sostenibilidad energética".
Relacionados
- Ribera y Almeida chocan y bloquean una inversión de 1.200 millones en agua en Madrid
- La patronal valenciana CEV pide un Plan Nacional de Agua y un nuevo aeropuerto en Valencia
- La gigafactoría de Volkswagen en Sagunto usará agua de mar para fabricar celdas de batería
- Piscinas con agua de mar, el nuevo negocio ante la sequía