
La Comunidad de Madrid asegura que ha resuelto el problema de falta de prácticas al 50% del alumnado de la rama sanitaria. Así lo confirmó a finales de la semana pasada el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, que avanzó que aquellos que aún no tengan plaza para poder terminar el ciclo formativo, podrán realizarlas en un periodo posterior, es decir, fuera del plazo que comienza en marzo, y sin necesidad de tramitar una segunda matrícula.
"Tan pronto se tuvo constancia de las dificultades para acceder la Consejería se reunió con los centros que imparten las titulaciones para obtener información y dar una solución", aseguró Viciana durante el último pleno al reconocer que se había resuelto la situación para la mitad de los estudiantes afectados y que se asignan "más plazas cada día".
La situación de ausencia de plazas para realizar las prácticas obligatorias mantiene a cientos de alumnos en un callejón sin salida: sin poder acceder al módulo de Formación en Centro de Trabajo (FCT) no pueden concluir sus estudios ni, por tanto, conseguir el título que les habilita para trabajar o para dar el salto a estudios superiores.
La 'revolución' de la FP que se desató el 19 de enero en la región madrileña en forma de huelga de estudiantes y centros no encuentra culpable. Viciana, que compareció en el último pleno sobre esta cuestión a petición del PSOE, aseguró que el complicado acceso a las plazas de prácticas se debe a "la deficiente regulación estatal, que no hace previsión alguna de la provisión de prácticas en sus requisitos para la apertura de centros de FP públicos o privados".
El consejero informó de que estaba en contacto con los hospitales públicos de la región para que acojan a más estudiantes de los que ya tienen, pero reconoció que la tarea no es "fácil" porque la provisión de plazas de prácticas no es obligatoria y depende "de la buena voluntad" y la capacidad que tengan de asumir la tutorización.
Fue en este punto donde avanzó que quienes no consigan plaza antes de marzo tendrán una prórroga para hacer sus prácticas. Para que la situación no se repita, la Consejería asegura estar trabajando ya en una solución (vía normativa) para solventar este problema en los próximos cursos de la FP sanitaria.
A Madrid no le consta que se cobren 500 euros por plaza
Viciana volvió a negar que la Comunidad tenga constancia de que haya habido "pagos" de 500 euros para realizar prácticas de FP sanitarias, una información confirmada a este medio desde CCOO, que refiere a al menos un convenio de prácticas de un centro público de gestión privada en el que se indica este suceso. Sí reconoció Viciana que los hospitales de gestión indirecta tienen un "convenio asistencial y no formativo", por lo que son "perfectamente libres de hacer aquellos convenios que estimen".
Con todo, el consejero instó a PSOE y a Más Madrid a que aporten "pruebas" de esos "supuestos pagos" que no han sido localizados en las inspecciones de las consejerías de Educación y de Sanidad.
Las críticas desde la oposición continúan. El diputado del PSOE, Esteban Álvarez, insistió en que la legislación actual no permite que los centros cobren por que los estudiantes hagan prácticas y denunció la "falta de plazas públicas mientras se aumenta la oferta de ciclos en centros privados". Como propuesta, apostó por crear 10.000 plazas de FP en grado medio y superior, abriendo turnos vespertinos en los institutos.
Desde Más Madrid, la diputada Beatriz Borrás acusó al PP de tratar a los alumnos de la FP como "alumnos de segunda". Según sus cálculos, se ha dejado sin plaza a 30.000 al "quitar el derecho a estudiar en la pública" y al tener a los profesores"saturados, devastados, desesperados y haciendo muchísimas horas de más".