Economía

Las oportunidades de negocio de Taiwán para las empresas

Las relaciones comerciales entre Aragón y Taiwán suponen el 0,2% en exportaciones e importaciones.
Zaragozaicon-related

La economía de Taiwán ofrece oportunidades de negocio para las empresas en sectores como la alimentación, la energía o las infraestructuras, además de ser una puerta de acceso para el mercado asiático.

Estos sectores tienen un gran potencial para las empresas de Aragón, según se ha explicado en la sesión de presentación de las oportunidades de negocio en Taiwán, celebrada por CEOE Aragón.

"Los mercados más fáciles ya los hemos trabajado y debemos abrirnos a otros que suponen un reto, como Taiwán", afirma el presidente de la Comisión de Internacionalización de CEOE Aragón, Daniel Álvarez.

"No vamos a competir con ellos en la electrónica y tecnología en las que son líderes", pero sí hay posibilidades en alimentación, energía, infraestructuras, así como en atraer inversión de empresas taiwanesas que se están implantando en Europa", añade.

En estas posibilidades han incidido Tony Liu y Laura Rebasa, director y project manager, respectivamente, de Taiwan Trade Center en España. Ambos han puesto de manifiesto el "potencial de Taiwán como puerta de acceso para todo el mercado asiático".

Son vías a explorar para las empresas porque, en la actualidad, las relaciones económicas entre Aragón y Taiwán tienen un notable margen de desarrollo. En el año 2023, teniendo en cuenta los últimos datos correspondientes al mes de noviembre, las exportaciones e importaciones supusieron el 0,2%, con 26,87 millones de euros y 39,40 millones de euros, respectivamente.

Los principales productos que concentran esta relación comercial son los industriales y la tecnología, pero también la agroalimentación y las bebidas, en estos últimos casos, en las ventas al exterior de la comunidad aragonesa.

Licitaciones Internacionales

La presentación de estas oportunidades de negocio en Taiwán ha tenido lugar en el mercado del Plan de Licitaciones Internacionales (PLI), una iniciativa de CEOE Aragón, que ahora se refuerza con el respaldo del Gobierno aragonés.

El PLI ha ayudado a compañías de la Comunidad a lograr contratos por valor de alrededor de 40 millones de euros en países de Europa, América, África y Asia. Este nuevo Plan, heredero del Servicio Aragonés de Licitaciones creado en 2012, tiene por fin facilitar el conocimiento de este tipo de convocatorias, que mueven alrededor de 300.000 millones de dólares anuales.

Estas opciones no son solo para las grandes empresas, sino también para pymes, con contratos de muy diversas cuantías y volúmenes para obras, suministros y servicios en áreas como infraestructuras, agua y saneamiento, transporte, energía, medio ambiente, turismo o provisión de materiales para las propias necesidades internas de las instituciones y sus proyectos.

Para fomentar esta participación, el PLI ofrecerá envíos sectoriales de información sobre licitaciones atractivas para su perfil a las empresas que se inscriban en la web del Plan, sumándose a las 730 ya suscritas. Además, podrán acceder a jornadas formativas, alertas y noticias, junto a las convocatorias actualizadas permanentemente que recoge su portal web.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky