Actualidad

CEOE Aragón pide celeridad al INAGA para agilizar las más de 5.700 autorizaciones medioambientales de inversiones empresariales por más de 120 millones

  • La proporción de expedientes iniciados, en tramitación y finalizados no ha experimentado cambios significativos entre 2018 y 2023, pese a la entrada en vigor de la Ley de Simplificación Administrativa
Celebración de la Comisión de Medio Ambiente de CEOE Aragón.
Zaragozaicon-related

CEOE Aragón ha celebrado hoy la reunión de la Comisión de Medio Ambiente en la que se ha puesto de manifiesto la confianza en el nombramiento del nuevo directo del INAGA para que se desbloqueen inversiones empresariales.

En concreto, este instituto, según los datos facilitados por CEOE Aragón, tiene más de 5.700 inversiones empresariales pendientes de autorización medioambiental. Son proyectos que suman una inversión superior a los 120 millones de euros y 50 empleos.

Estas autorizaciones medioambientales se corresponden con nuevas instalaciones, así como con la renovación e impulso de empresas de todos los sectores, aparte de explotaciones agrarias ya en funcionamiento.

El "volumen y la lentitud de las tramitaciones administrativas previas para poder realizar cualquier inversión a las empresas nos produce un parón en los futuros de inversión porque si ya tenemos un dinero preparado para invertirlo, cuanto antes lo podamos hacer y poner a producir, mejor", ha explicado el presidente de la Comisión, José Manuel Corujo.

La demora en la resolución de las declaraciones medioambientales se está convirtiendo en un problema crónico de la Administración, que dificulta enormemente tanto proyectos de modernización y crecimiento como nuevas instalaciones productivas, poniendo en jaque la competitividad de las empresas aragonesas y la mayor dinamización de la economía regional, explican desde CEOE Aragón.

Además, la organización empresarial señala que este problema alcanza a las administraciones nacional, autonómica y locales, aunque se ve aumentado por la gran producción normativa tanto a estos niveles como de ámbito europeo.

La proporción de expedientes iniciados, en tramitación y finalizados no ha experimentado cambios significativos entre 2018 y 2023, pese a la entrada en vigor de la Ley de Simplificación Administrativa con que el Gobierno de Aragón trató de poner solución a este problema en la anterior legislatura.

La nueva normativa de declaración de envases, cuya complejidad de aplicación ha hecho que el Ministerio de Transición Ecológica haya tenido que ampliar el plazo de registro de datos correspondientes a 2021 por parte de las empresas, ha sido otro de los temas analizados.

Finalmente, la Comisión también ha mostrado su satisfacción por el nombramiento como directora general de Calidad Ambiental de María Martínez, miembro durante más de seis años de este órgano consultivo de CEOE Aragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky