Actualidad

CEOE Aragón apoyará a las empresas a dar el salto digital

CEOE Aragón impulsará el asesoramiento al tejido productivo. Foto: CEOE Aragón.
Zaragozaicon-related

Incrementar la cultura digital, el acceso a las ayudas tecnológicas y la disponibilidad de profesionales son los principales retos de las empresas para avanzar en su proceso de digitalización.

Para ayudarlas a afrontar este reto, CEOE Aragón va a impulsar el asesoramiento al tenido productivo a través de Acelera Pyme y en colaboración con la Comisión de Economía Digital.

El análisis realizado por la organización empresarial refleja que es clave un mayor desarrollo de la cultura digital en el seno de las empresas para evitar resistencias a los cambios que implica.

En esta línea, se apunta la necesidad de incrementar la formación en esta materia tanto de los empresarios como de los directivos y trabajadores para que conozcan y aprovechen las oportunidades que ofrece la tecnología en su ámbito.

También se expondrán casos de éxito de aplicación práctica de las tecnologías en todos los sectores y tamaños de empresas, y la mejora de rendimiento que conllevan "que podemos estimar en una media de un 30%-40%", ha explicado Beatriz Calvo, presidenta de la Comisión y Directora General de Inycom.

En este foro, Calvo ha destacado como una nueva iniciativa potente en este sentido la puesta en marcha de la oficina Acelera Pyme de CEOE Aragón, orientada a fomentar la digitalización de pequeñas, medianas empresas y autónomos acercándoles la oferta tecnológica y su acceso a ella.

Desde esta oficina se asesorará a las empresas sobre qué proyectos de digitalización acometer, los proveedores y las ayudas públicas que pueden ayudarles a ello, además de unificar en una web ejemplos de empresas que puedan ser tractores y motivadores, y píldoras formativas específicas son algunas de las acciones previstas en esta oficina, cuyo portal web comenzará a funcionar en breve.

Menos burocracia y más profesionales

Los integrantes de la Comisión de CEOE Aragón también han resaltado que en muchos casos, los procesos burocráticos para acceder a las ayudas públicas suponen un esfuerzo administrativo importante para la empresa, lo que limita su solicitud, especialmente en el caso de las pymes.

De este modo, abogan por sensibilizar a las administraciones para reducirlos en lo posible y optimizar su llegada real al tejido productivo es otra de las labores que quiere impulsar la Comisión.

Finalmente, se ha constatado la escasez de profesionales en tecnología como uno de los retos más acuciantes para las empresas. En la reciente encuesta de CEOE Aragón sobre el mercado laboral aragonés se calculaban previsiones de contratación para los próximos meses en la Comunidad de 1.100 técnicos y 700 ingenieros en informática, además de otros 900 ingenieros de otras ramas.

De este modo, solicitan el desarrollo de planes específicos por parte de los organismos competentes para abordar este desafío tanto desde el ámbito universitario como desde el de la Formación Profesional.

La Comisión de Economía Digital de CEOE Aragón está integrada por representantes de Aitana, Amazon Web Services, Bitbrain, BSH, CIEM, CIRCE, Coloriuris, Cuatrecasas, Deloitte, Directivas de Aragón, DXC, Edelvives, Electrónica Cerler, Grupo Hospitalario Hernán Cortés, Hiberus, Ibernex, Inycom, ITAinnova, Libelium, Orbe, Pikolin, SAMCA, Schindler, Tecnara, Telefónica, Teltronic, TZIR y Universidad San Jorge.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky