Los beneficiarios del aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) tendrán que esperar al menos hasta febrero para ver reflejada en sus nóminas la subida del 5% acordada en enero entre Gobierno y sindicatos por la que pasarán a cobrar 1.134 euros brutos en 14 pagas o 1.323 euros en 12 pagas en caso de que las extras estén prorrateadas.
Aunque la medida tendrá carácter retroactivo desde enero, la subida no se percibirá este mes porque el Gobierno se ha retrasado en sus planes iniciales y la norma que la contempla no ha sido elevada al último Consejo de Ministros del mes, paso previo a ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y poder entrar en vigor.
La intención del Gobierno es aprobar en el mismo Consejo de Ministros tanto el alza del SMI como el cambio en las retenciones que implica la subida del mínimo exento del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) hasta los 15.876 euros (uno por encima de salario mínimo anual) aprobada por el Ministerio de Hacienda para que los beneficiarios de la renta mínima no estén sujetos a retenciones.
Los 2,5 millones de personas que cobrarán el nuevo SMI tendrán que esperar. Quienes lo perciban cobrarán en enero los 1.080 euros que perciben desde 2023. Será la nómina que perciban tras su publicación en el BOE la que refleje los atrasos que les correspondan desde enero de 2024, a razón de 54 euros más por mes. En el caso de las empleadas del hogar que trabajen por horas, el salario mínimo ascenderá a 8,87 euros por hora efectivamente trabajada.
@laboral_tips ? Los beneficiarios del aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) tendrán que esperar al menos hasta febrero para ver reflejada en sus nóminas la subida del 5% acordada en enero entre Gobierno y sindicatos por la que pasarán a cobrar 1.134 euros brutos en 14 pagas o 1.323 euros en 12 pagas en caso de que las extras estén prorrateadas. #smi #gobierno #salariominimo #nomina #greenscreen ? sonido original - Un Tío Legal
El Consejo de Ministros de este martes era clave precisamente porque de haber aprobado el aumento del SMI, este se habría publicado mañana en el BOE y entrado en vigor en el mismo momento. Ante la posible inminencia de la aprobación, las empresas que tengan salarios de empleados que actualizar debían tener todo listo para 'pulsar el botón' y aplicar unos cambios que ahora tendrán que esperar al menos hasta la siguiente ejecución del pago.
La subida del 8% adoptada en 2023, también tras un acuerdo bipartito entre Trabajo y los sindicatos, siguió un guion parecido y no se recogió en el BOE hasta mediados de febrero por lo que, al igual que en esta ocasión, la nómina de enero incluyó la subida mensual correspondiente (el alza mensual fue de 80 euros el año pasado) y la atrasada de enero.