Economía

El PIB español crecerá un 1,6% y la inflación volverá al 3% en 2024, según el Panel de Funcas

  • El crecimiento se volverá a sustentar en la demanda nacional, en vez de en el sector exterior
  • Los expertos mantienen el pesimismo sobre la evolución de la deuda y el déficit público
  • El consenso pronostica una bajada de los tipos de interés, cerrando el año en el 3,25%
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo. EE
Madridicon-related

El Panel de Funcas, que recoge las previsiones de los principales analistas del país, prevé que la economía española crezca este año un 1,6%, sin cambios respecto a lo esperado en noviembre pasado. La actividad cogerá tracción, especialmente, en la segunda mitad del curso, cuando los expertos estiman un avance del PIB del 0,3% y 0,4% en el primer y segundo trimestres, respectivamente, seguidos de incrementos del 0,5% en los dos últimos trimestres del año. Todo ello en un contexto externo que sigue considerándose desfavorable, destacan.

La distribución del crecimiento volverá a la normalidad y se sustentará en la demanda nacional, que aportará 1,7 puntos porcentuales. Por su parte, el sector exterior restará una décima, tal y como se estimó en el anterior consenso, tras ser una parte destacada por el lado positivo en buena parte de 2023. La desaceleración respecto a 2023 se percibirá en el consumo, tanto público como privado, y en el sector exterior, mientras que la inversión mostrará más vigor.

La previsión para los precios, en general, encuentra un mayor optimismo entre los analistas. Tras la moderación de la tasa de inflación general en los últimos meses de 2023, la previsión para la tasa media anual de 2024 baja tres décimas, hasta el 3%. La tasa interanual de diciembre sería del 2,7%. En cuanto a la inflación subyacente, aquella que excluye la volatilidad de los precios energéticos y los alimentos sin elaborar, la previsión de la tasa media anual se reduce en una décima, hasta el 3,2%.

El mercado laboral experimentará un crecimiento del 1,5% durante 2024, una décima menos que en la encuesta de noviembre. Según la evolución prevista por los economistas, la tasa de desempleo media se situará en el 11,7% en 2024, cayendo desde el 12,1% con el que cerró el pasado curso.

El desequilibrio de las cuentas seguirá siendo el gran deber para la Hacienda Pública española. En un año de transición y preparación para rigidez fiscal y el ajuste del gasto y el déficit público, los panelistas no son demaisado optimistas. El Panel de Funcas mantiene las previsiones de déficit público en el 4,1% y el 3,6% del PIB para 2023 y 2024, respectivamente. Ambas cifras son superiores a las que contempla el Gobierno, el Banco de España y los principales organismos internacionales.

En cuanto a los tipos de interés, el consenso espera que la facilidad de depósitos emprenderá una senda ligeramente descendente tras este primer trimestre y se aproximaría al 3,25% a finales del ejercicio. Los tipos de interés de mercado seguirían una tendencia similar, o incluso más pronunciada en el caso de los bonos públicos. A final de año el Euribor se acercaría al 3,25% -frente al 3,6% apuntado en el Panel de noviembre- y el rendimiento de la deuda pública española con vencimientos a 10 años rozaría el 3%, medio punto menos que en el último consenso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky