Economía

El Gobierno trabaja con el diálogo social para mejorar la protección de los fijos discontinuos

Tesorería General de la Seguridad Social. EE
Madridicon-related

El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, se ha reunido con los interlocutores sociales para retomar el diálogo sobre diversos asuntos de su competencia, con el objeto de empezar a trabajar en la dirección marcada en la reunión del 18 de diciembre. Tal y como ha avanzado la secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, uno de los puntos que persigue la central sindical es la mejora de la "protección social" y de las "cotizaciones sociales" de los trabajadores fijos-discontinuos, una modalidad contractual que ha ganado peso tras la reforma laboral. El Gobierno estaría dispuesto a abordar estos cambios.

En este sentido, cabe destacar que un trabajador fijo-discontinuo puede pasar a fase de inactividad. En ese punto, este empleado cotizará únicamente si está recibiendo una prestación por desempleo o trabajando. Es decir, este trabajador no estará abonando a la Seguridad Social si no cobra el paro ni está activo y, como consecuencia, su vida laboral quedará marcada por una laguna de cotización que afecta a futuras prestaciones.

Así, se ha abordado el plan de trabajo para asuntos como la revisión del procedimiento de los coeficientes reductores de la edad de jubilación en actividades penosas o peligrosas, que incorporarán indicadores objetivos para su determinación, así como el desarrollo de los acuerdos del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, en relación con la Incapacidad Temporal.

Para UGT, los coeficientes reductores de la edad de jubilación son un tema que les preocupa, ya que resulta "evidente" que no todo el mundo se puede jubilar con 66 años. En este sentido, han asegurado que queda "mucho por hacer" en materia de pensiones.

Además de los coeficientes reductores que facilitan la jubilación en determinadas carreras profesionales de elevada penosidad o toxicidad, la mesa de las pensiones resultará en modificaciones en la jubilación parcial y el contrato de relevo. El objetivo es flexibilizar la salida del mercado laboral, aprovechar la mano de obra sénior y acompasar la edad real de jubilación (ya supera los 65 años) al objetivo de los 67 años. Además, pondrán el foco en la cotización de los becarios.

"La reunión ha sido muy productiva y la mesa ha quedado en volver a reunirse en los próximos días", han comentado desde el Gobierno. En concreto, la mesa se ha emplazado a una nueva reunión en la semana del 29 de enero, en la que ya esperan que haya un intercambio de textos sobre la mesa, puesto que en este primer encuentro formal únicamente se han compartido posturas, quedando pendiente mantener un calendario. Previamente, hubo presentaciones y tomas de contacto antes de Navidad.

A la reunión han acudido en representación de los agentes sociales, la directora de Relaciones Laborales de CEOE, Rosa Santos; la directora del departamento Sociolaboral de Cepyme, Teresa Díaz de Terán; el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky