Economía

Montero dice que la ayuda estatal al transporte dejará de vincularse a que las CCAA aporten otra parte

  • La parte que aporta el Estado, un 30%, ya no estará condicionada a que las comunidades rebajen otro 20%
  • El decreto votado ayer incluye la gratuidad durante todo 2024 del Cercanías y los trenes de media distancia
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado este jueves que el acuerdo alcanzado con Junts sobre las subvenciones al transporte supone que la parte que aporta el Estado, un 30%, ya no estará condicionada a que las comunidades rebajen otro 20%.

En declaraciones a los medios antes del Forum Europa con la vicepresidenta tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, Montero ha explicado que lo que cambia frente al anterior decreto es que este porcentaje que asume el Estado para rebajar el transporte público municipal y autonómico ya no quedará vinculado a que las comunidades aporte otra parte.

"Ahora lo que hacemos es no condicionarlo, es decir, que con independencia de que las comunidades planteen o no esa bonificación, nosotros vamos a pagar ese 30%", ha explicado Montero cuestionada por el acuerdo con Junts.

Montero ha añadido que está "convencida" de que las comunidades autónomas contribuirán voluntariamente a aportar otro 20% "para que el billete del autobús valga la mitad" y seguir combatiendo así los efectos de la inflación y ayudando a los trabajadores.

El decreto que votado ayer incluye la gratuidad durante todo 2024 del Cercanías y los trenes de media distancia y la aportación estatal del 30% de la tarifa de los billetes de transporte urbano e interurbano siempre que las comunidades aportaran otro 20%. Junts avanzó ayer que el acuerdo alcanzado con el PSOE suponía que el Estado asumiera la totalidad del coste del descuento en el transporte público.

A cambio de salvar ayer las medidas antiiflación de Pedro Sánchez, con su abstención, Junts arrancó del Ejecutivo que será el Estado quien asuma la totalidad del coste sobre los descuentos y las bonificiaciones del precio del transporte público. Actualmente, tanto en en Barcelona, como su área metropolitana, esa ayuda se sufragaba así: el Gobierno aportaba el 30%, la Generalitat aportaba directamente el 10% y la Autoridad Metropolitana del Transporte daba otro 10%.

Un millón de abonos gratuitos

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha avanzado este jueves que Renfe ha superado el millón de abonos gratuitos expedidos para Cercanías, Rodalies y Media Distancia "en sólo 10 días". Puente ha destacado en la red social X, antigua Twitter, que esta cifra también incluye "todos los abonos Avant bonificados". "Si todos los reales decretos aprobados ayer se hubiesen rechazado, todas esas personas hubieran sido directa y concretamente perjudicadas", ha afirmado.

También se incluye la gratuidad de los Cercanías y la rebaja del 50% en el transporte autonómico. Respecto a los títulos gratuitos expedidos para viajar en tren, el 73,5% son abonos para viajar en los distintos núcleos de Cercanías, Rodalies y Cercanías Ancho Métrico, y el resto corresponde a abonos de Media Distancia. Además de los abonos gratuitos para viajeros habituales, Renfe havendido más de 14.500 títulos con descuentos del 50% de Avant parautilizar en los servicios de media distancia de alta velocidad.

Tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros de los abonos gratuitos para 2024, Renfe creará títulos multiviaje específicos que tendrán vigencia para cada cuatrimestre natural del año 2024. Este año, Renfe va a llevar a cabo iniciativas para evitar el uso irregular de los abonos en los servicios de Media Distancia y en los Avant, en donde todavía se detecta un uso irregular que impide disfrutar de estas medidas a todos los ciudadanos, al reservar plazas que luego no ocupan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky