
Esta Navidad será una de las más costosas del último tiempo. En medio de una inflación que no da tregua, el 67% de los españoles reconoce que gastará menos en esta Navidad por la subida de los precios, según los datos del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum. Para disfrutar estas fiestas y que no afecte a nuestros bolsillos, la OCU recomienda un menú 'low cost' con ingredientes con las tres B.
En datos el IPC cerró noviembre en el 3,2%, pero los alimentos aún son un 9% más caros que hace un año. De hecho, el encarecimiento de algunos productos se mantiene por encima de los dos dígitos. Sin embargo, la buena noticia apunta a que los alimentos muestran una tendencia a la baja y su incremento está muy lejos del récord del 16,5% de marzo de este mismo año.
En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ideó un menú para que la Navidad no genere un dolor de cabeza en sus consumidores. Este está preparado con ingredientes que suelen mantener buen precio en estas fechas, y que está integrado por unos entrantes, un plato principal, ya sea de pescado, carne o vegetariano y un postre rico y saludable.
"Entre las materias primas seleccionadas incluimos algunos de los productos que, por nuestro clásico Observatorio de precios navideños, sabemos que mantienen un buen nivel en estas fechas, como el jamón, la piña, la pularda o la lubina: ellos son los protagonistas de estas recetas", detalla la OCU.
Entrantes y aperitivos
La OCU pone a disposición un surtido de entrantes para iniciar la comida:
- Los embutidos (jamón, lomo, chorizo): son un clásico que nunca falta en nuestras mesas. El jamón de cebo, además es uno de los pocos productos que este año no han subido de precio, afirma la OCU.
- Podemos combinarlos con unos espárragos blancos y serviremos junto con unos pimientos del piquillo asados con bonito claro y aderezados con aceite de oliva virgen extra.
- Dependiendo del apetito de los comensales, podemos incluir más entrantes, como unos tacos de queso con nueces y un poco de aceite.
- Incluso puedes preparar tú mismo un riquísimo hummus y acompañarlo de palitos de verduras crudas (zanahoria, apio, etc.) y así servir una alternativa saludable como entrante.
Los platos principales
Para el plato principal la OCU propone 3 opciones, por si eres más de pescado, de carne o vegetariano.
Como plato principal con proteína de origen animal apostamos por dos opciones económicas: lubina de acuicultura, mucho más barata que la salvaje, o un ave como la pularda. Si los comensales son de buen comer, podemos optar por ambos, sirviendo en primer lugar el pescado y después la carne.
1) Lubina en papillote
La lubina es el pescado que menos sube de precio en estas fechas, según el estudio de precios de alimentos navideños. Admite múltiples preparaciones, pero nosotros hemos apostado por prepararla al papillote, para 6 personas (6 lubinas de unos 400 gramos, gambas, champiñones, 3 puerros, 3 zanahorias., nata líquida, vino blanco, aceite de oliva ajo y sal).
Se pica el puerro y la zanahoria en juliana. Se cubre con una fuente de horno con papel de aluminio y se coloca un fondo con las verduras, agregando sobre ellas los lomos de lubina rellenos con las gambas ya peladas. Se sazona y se riega con aceite de oliva.
Se cierra el papel de aluminio herméticamente doblando los bordes y se introduce en el horno, previamente calentado a 180 grados durante 15 minutos.
Aparte se saltean 200 gramos de champiñones con un diente de ajo y un poco de aceite de oliva. Se sazonan y se añade un chorrito de vino blanco y nata líquida. Se deja reducir unos minutos y se sirve acompañado de salsa.
2) Pularda con champiñones
La pularda, un ave que en los últimos años incluso ha bajado su precio, tiene una carne más grasa y tierna comparada con la del pollo, permite preparar platos vistosos y exquisitos como esta receta que puedes hacer en olla. Estos son los ingredientes para 6 personas (1 pularda, 300 g de champiñones, 150 g de beicon, 12 cebollitas francesas, 250 ml de vino blanco, 1 ramillete de tomillo, aceite de oliva y sal. Se pelan las cebollitas y limpian los champiñones. Se corta el beicon en juliana gruesa.
Tras sazonar la pularda, se dora por todos sus lados en una olla con aceite. Se añaden las cebollitas, los champiñones (enteros si son pequeños), el beicon y el tomillo.
Rehogar todo junto e incorporar el vino blanco. Añadir un vaso de agua y sal al gusto y dejarlo cocer tapado hasta que la carne esté hecha.
3) La opción vegetariana: lasaña de verdura
La ventaja de este plato es que puede ser muy versátil en función de los ingredientes que hayamos podido encontrar en el mercado. El objetivo es introducir verdura, sobre todo en estos días de fiesta que parecen reñidos con los alimentos de origen vegetal. En media hora puedes tener un plato exquisito para tus invitados. Estos son los ingredientes para 6 personas. (18 láminas de lasaña, 200 g de espinacas, 250 g de champiñones, 50 g de piñones, 4 cebolletas pequeñas, 2 dientes de ajo, 250 g de queso ricotta (o requesón), aceite de oliva, sal y pimienta.
Rehoga las espinacas con un poco de aceite y un diente de ajo entero. Deja que se hagan a fuego lento durante unos minutos y salpimienta.
Mientras tanto, limpia los champiñones, córtalos en cuatro y rehógalos en aceite. Añade el otro diente de ajo machacado y las cebolletas cortadas en rodajas.
Saltea los piñones en una sartén caliente sin aceite, con cuidado que no se quemen.Cuece las láminas de lasaña siguiendo las indicaciones del fabricante y déjalas escurrir. Retira el ajo de las espinacas, añade el queso y los piñones y mezcla bien todos los ingredientes.
En cada plato individual dispón una placa de lasaña y encima la mezcla de espinacas con el queso. Repite la operación 2 veces. Termina con la tercera placa de lasaña y, por encima, una cucharada de champiñones y pimienta.
La hora de los postres
La propuesta de OCU para el postre del menú navideño incorpora la piña como ingrediente principal, una fruta accesible a todos los bolsillos cuyo precio suele subir antes del puente de diciembre, pero luego se recupera antes de las fiestas: en los últimos años apenas ha subido un 1% por Navidad.
La piña es una fruta de contenido calórico moderado, fundamentalmente por su contenido en hidratos de carbono. Destaca su contenido en fibra y en vitamina C. Para elegir bien, para saber si se encuentra en un estado adecuado de madurez, las hojas (brácteas) del centro deben poderse arrancar con facilidad.
Ensalada multifrutas para 6 personas
Ingredientes: 1 piña, 1 manzana Granny Smith, 1 plátano, 2 kiwis, 2 mandarinas, uvas blancas y negras, el zumo de una naranja, el zumo de un limón, 2 cucharadas soperas de azúcar moreno y opcional: yogur griego y mezcla de frutos secos.
Se corta la piña en dos longitudinalmente, se retira la pulpa y se corta en dados. A continuación, se lava y se corta el resto de la fruta para componer la macedonia, se añaden los dos zumos y el azúcar, se mezcla bien y se guarda en la nevera.
Sobre un plato grande, se coloca la piña y se rellena con la macedonia. En un bol se puede servir el yogur griego mezclado con los frutos secos para acompañarla.
Esta es una alternativa de postre saludable y poco calórico: sin el yogur apenas tiene 120 kcal/persona.