Economía

La evolución del mercado laboral marcará el comportamiento del BCE con los tipos de interés en 2024

  • Según Laboral Kutxa, un "deteriorio significativo" de la variable adelantará la bajada al primer semestre
  • La entidad prevé que la economía española crezca un 1,5% y la vasca un 1,4% el próximo año  
Joseba Madariaga, director de Estudios de Laboral Kutxa e Ibon Urgoiti, director desarrollo de negocio.
Bilbaoicon-related

El mercado laboral, el consumo y los servicios están sosteniendo el crecimiento económico en 2023, por lo que se espera un crecimiento del PIB del 2,4% en España y del 1,7% en Euskadi, según el departamento de Estudios de Laboral Kutxa. Para el próximo año, las previsiones apuntan a un 1,5% y un 1,4%, respectivamente. La evolución del empleo será clave para que la bajada de tipos de interés se produzca en el primer semestre, si sufre un deterioro, o en el segundo.

Laboral Kutxa destaca la fortaleza del mercado laboral y de consumo y servicios que están sosteniendo el crecimiento económico, de manera que se espera que en 2023 el crecimiento del PIB será del 1,7% en Euskadi y del 2,4% en el resto de España.

Esa diferencia viene marcada por la distinta estructura sectorial de la economía española, con un mayor peso del sector servicios frente al industrial, que es más protagonista en la economía vasca y que viene sufriendo una situación de debilidad desde 2022. Estás previsiones han sido compartidas por el director del departamento de Estudios de Laboral Kutxa, Joseba Madariaga, y el director de Desarrollo de Negocio de la entidad, Ibon Urgoiti.

A juicio de los responsables de Laboral Kutxa, el mercado laboral va a ser una de las claves a futuro y creen que marcará la evolución de los tipos de interés en el sentido de que si se "deteriora significativamente", algo que, en principio, no prevén, se podría dar una bajada de tipos en el primer trimestre del año y, si no se da ese deterioro, ese descenso se podría retrasar hasta la segunda mitad del año.

De cara al ejercicio 2024, Laboral Kutxa prevé una ralentización del crecimiento de la economía vasca hasta el 1,4% por el efecto de la subida de los tipos de interés, con un aumento del empleo del 1,1%, y confía en que se pueda dar una mejoría en el sector industrial. "Hay señales positivas tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Europa, pero falta la confirmación", ha matizado Joseba Madariaga.

Suave desaceleración

Los responsables de Laboral Kutxa han subrayado que el cierre de 2023, tanto en Euskadi como en el conjunto del Estado muestra una "leve mejoría" respecto a las previsiones previas y han destacado que en 2024 se espera una suave "desaceleración" en comparación con este año, en un contexto marcado por una "incertidumbre muy elevada", sobre todo, por la situación geopolítica.

En la actual conyuntura, se observa un "comportamiento más sólido" en Estados Unidos y un "claro estancamiento" del crecimiento en la zona euro, que se encuentra "a puertas de una recesión", aunque de producirse, creen que "sería leve".

Sobre las cifras de inflación han apuntado que han ido "cediendo", pero "aún alejadas del 2,2% deseado" por los bancos centrales, cuya "escalada de tipos" consideran que se puede dar "por finalizada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky