Economía

Dcoop comienza en enero la exportación de almendras a China

  • Es la primera empresa española que entra en este mercado
  • El gigante cooperativo produce 8.000 toneladas de almendra grano anuales y comenzó su exportación en 2022 por 1,5 millones
  • Está exportando también a India, otro gran cliente potencial
Uno de los contenedores que Dcoop va a enviar a China.

Dcoop enviará en enero y febrero los primeros 15 contenedores con 300 toneladas de almendra española a China. Forman parte de un lote de160 toneladas de la variedad Lauranne, que se asemeja a la almendra californiana Nonpareil, y 140 toneladas de la Penta, más dulce, las dos mejor valoradas por los clientes potenciales en el país asiático. Las primeras almendras españolas que llegan a este mercado.

El pasado 31 de marzo, el Ministerio de Agricultura español y la Administración General de Aduanas de la República Popular China firmaron las condiciones de importación a China de almendras españolas para consumo humano, condiciones que se recogen en un protocolo fitosanitario.

El pasado 14 de noviembre, Dcoop se convirtió en la primera empresa en la consecución de este registro para poder exportar almendra a China.

Junto a la empresa andaluza otra española, la catalana Unió Nuts (de Grups Unió) también consiguió permiso para vender en China. Un mercado con capacidad para comprar 200.000 toneladas anuales de almendra y que actualmente se abastece principalmente de California y Australia.

Apuesta cooperativa

La sección de frutos secos de Dcoop ha registrado un crecimiento exponencial desde su creación hace pocos años, ya que ha incrementado el número de socios, firmado una alianza industrial con Importaco, construido una gran partidora de almendras en Villarrubia (Córdoba) y cuenta con una producción de 8.000 toneladas de almendra grano, lo que la sitúa al frente del sector almendrero español.

En 2022, Dcoop inició su comercialización exterior por valor superior a 1,5 millones de euros, algo que se prevé aumentar de forma significativa durante la campaña 2023-2024, a lo que sin duda contribuirá la apertura a China, que se une también a las primeras exportaciones de almendra a la India, otro gigante económico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky