
El PNV ganaría las elecciones autonómicas vascas, aunque perdería dos parlamentarios y se quedaría con 29, mientras EH Bildu sería segunda fuerza con 25 escaños, tres más que en los comicios de 2020. Por su parte, el PSE-EE subiría de 10 a 11 y el PP de 5 a 7, mientras que Elkarrekin Podemos/Sumar bajaría de seis a tres y Vox perdería a su representante, según el sondeo sobre previsión de voto del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno vasco.
Con estos resultados, PNV y PSE-EE podrían reeditar el Gobierno de coalición que han mantenido en las dos últimas legislaturas, al conseguir de nuevo mayoría absoluta en el Parlamento autonómico, con 40 parlamentarios de los 75, uno menos que en 2020.
El 'desgaste' de la formación jeltzale que dirige Andoni Ortuzar no sería tan grande, según el sondeo cara a las próximas elecciones autonómicas vascas, a celebrar entre marzo y junio de 2024.
El PNV tambien sería la fuerza política vencedora en Álava, aunque bajaría en representación, uno menos (8), mientras que EH Bildu arrebataría el primer puesto en Gipuzkoa al PNV al lograr 11 parlamentarios, dos más, con lo que los jeltzales pasan al segundo puesto con nueve escaños, uno menos. En Bizkaia, el PNV se mantiene como el partido más votado y logra conservar sus 12 parlamentarios en el territorio.
La recogida de información para el sondeo se realizó entre el 21 y el 24 de noviembre de 2023 a través de entrevista telefónica individual y, en total, fueron encuestadas 2.030 personas -730 en Álava, 1.315 en Bizkaia y 985 en Gipuzkoa-. En ese momento, no se conocía la propuesta de la ejecutiva del PNV para que Imanol Pradales se presente como candidato a lehendakari, ni que Arnaldo Otegi no encabezaría las listas de EH Bildu.
Posible gobierno de izquierdas
También darían las cifras para respaldar un gobierno de izquierda, con los 25 escaños de EH Bildu, sumados a los 11 del PSE-EE y los tres de Elkarrekin Podemos. El acuerdo entre las tres fuerzas les posibilitaría la mayoría absoluta en el Parlamento, con 39 escaños, uno más de los necesarios.
Por su parte, el PSE-EE, tercera formación con más apoyo, aumentaría su representación, al pasar de 10 a 11 representantes, mientras que Elkarrekin Podemos/Sumar -de conformarse este coalición- bajaría de seis, que fueron los logrados por Elkarrekin Podemos-IU, a tres y dejaría de ser la cuarta fuerza, puesto que pasa a ocupar el PP.
Los populares experimentarían una subida, ya que obtendrían siete parlamentarios frente a los cinco actuales, mientras Vox perdería su escaño.