
Barcelona ya empieza a sufrir los efectos de la sequía. La factura del agua aumentará una media de 2,5 euros al mes por unidad familiar a partir de febrero de 2024 después de que Aïgues Ter-Llobregat (ATL), la empresa de la Generalitat que suministra a las distribuidoras locales, haya incrementado en un 30% sus tarifas ante la subida de los costes energéticos para producir agua. Los elevados precios de la electricidad derivados de la sequía han provocado que las desalinizadoras tengan que estar funcionando a pleno rendimiento y ese sobrecoste será asumido en parte por los consumidores.
Así lo ha explicado el director del área del Ciclo del Agua del Área Metropolitana de Barcelona, Martín Gullón, quien ha indicado que el incremento se centra exclusivamente en el apartado de la factura destinado al suministro de agua. Se espera que la medida entre en vigor entre febrero y marzo del año próximo, ya que primero debe aprobarse el próximo martes en el Consell Metropolità del AMB y después pasar un último trámite tras valorarse las alegaciones que puedan hacerse.
En concreto, la tarifa subirá un 11,5% en Barcelona y hasta un 15% en 23 municipios de los 36 del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Esta diferencia, según Gullón, se explica por las tasas que aplica cada municipio y la congelación de las mismas, aunque al final el incremento supondrá para todos 5 euros en la factura bimensual, es decir, 2,5 euros al mes.
En el caso del AMB ha congelado la tasa de residuos metropolitana ante la subida del suministro del agua, por lo que las localidades afectadas por este incremento son las abonadas a las empresas suministradoras de Aïgues Ter-Llobregat: Aigües de Barcelona y Aigües del Prat.
¿Qué municipios están afectados?
La subida de la factura afectará a 23 municipios de los 36 que conforman el área metropolitana de Barcelona. Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Castelldefels, Gavà, Viladecans, Sant Climent de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Joan Despí, Badalona, Montgat, Montcada, Sant Just Desvern, Sant Feliu de Llobregat, Santa Coloma de Cervelló, Torrelles de Llobregat, Begues, Santa Coloma de Gramenet, Pallejà, El Papiol y Cerdanyola del Vallès verán incrementadas sus tarifas de suministro de agua el próximo año.
Por su parte, el caso de El Prat de Llobregat es diferente porque es una compañía municipal quien le suministra el agua y la subida de precios de la ATL es menor: un 10%. En concreto, cada unidad familiar pagará 1,4 euros más al mes.
"Hay gente que ya no está pudiendo pagar el agua"
"La situación actual de sequía provoca una necesidad de subir las tarifas, porque las compañías tienen un coste importante de compra de agua y han subido los costes energéticos", ha señalado Gullón, al tiempo que ha apuntado que se prevé que más familias se acojan a la tarifa social porque "hay gente que ya no está pudiendo pagar el agua".
Solo en el servicio de Aigües de Barcelona, que cuenta con 1,4 millones de abonados, hay unas 60.000 familias acogidas a la tarifa social, y se prevé que esta cifra llegue a las 100.000 unidades.
Hay que recordar que la AMB bonifica el 100% de la cuota fija del primer tramo (hasta 6 m3/mes) y del segundo tramo (hasta 9 m3/mes) para las familias con sus miembros en paro, que perciban la pensión mínima u otras situaciones de vulnerabilidad.
Medidas de ahorro
Por su parte, el Área Metropolitana de Barcelona se reunirá la semana que viene con los alcaldes de los 36 municipios para que se establezcan unos criterios coordinados de cómo actuar frente a la sequía, que ya ha obligado a activar la etapa de preemergencia a partir de la próxima semana. Entre las medidas que se han contemplado para hacer frente a esta situación está la de reducir la presión del agua.
En este sentido, Gullón ha señalado que esta reducción debe llevarse a cabo en los municipios que tengan un mayor consumo, que actualmente es de 17o litros por habitante. "Ya se han empezado a hacer pruebas de reducir entre un 7 y un 9% la presión y han funcionado", según Gullón.