Economía

Funcas rebaja dos décimas, hasta el 1,6%, su previsión de crecimiento para España en 2024

  • Eleva hasta el 2,4% la previsión del PIB para este año
  • Prevé una reducción del déficit público hasta el 4,1% en 2023
  • La estimación para la tasa de inflación media anual de este año alcanza el 3,7%
Funcas rebaja la previsión de crecimiento del PIB para 2024 al 1,6%

El panel de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) ha rebajado este jueves la previsión de crecimiento del PIB para 2024 desde el 1,8% al 1,6%, aunque sube dos décimas la de este año, hasta el 2,4%, en un ajuste mecánico que responde a la revisión al alza de las estimaciones para 2021 y 2022 y del dato para el tercer trimestre de este año por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las cifras, sin embargo, advierte el centro de análisis, confirman un perfil trimestral de desaceleración, con un incremento del PIB del 0,3% entre julio y septiembre tras los avances del 0,6% y 0,4% en el primer y segundo trimestres, respectivamente. Los indicadores de coyuntura muestran que la tónica de debilitamiento continúa en este último cuarto del año, periodo para el que los panelistas esperan un 0,2%. En cuanto a la composición del crecimiento en 2023, dice Funcas, la aportación del sector exterior será de 0,7 puntos, tres décimas menos respecto al anterior panel, y la de la demanda nacional de 1,7 puntos, cinco décimas más en relación con el consenso de septiembre.

El centro de análisis indica que hasta 12 panelistas han reducido su previsión de crecimiento del PIB para 2024, lo que lleva a un promedio del 1,6%, dos décimas menos respecto al anterior panel. En cuanto al perfil trimestral, se espera un crecimiento del 0,4% en el primer trimestre, seguido de crecimientos del 0,5% en el resto. La aportación del sector exterior será ligeramente negativa, mientras que la demanda nacional sumará 1,7 puntos porcentuales (dos décimas menos que en el anterior Panel).

La mayoría de los panelistas, señala Funcas, espera que la inflación general siga al alza en lo que queda de año. La estimación para la tasa de inflación media anual de 2023 sube una décima, hasta el 3,7%, mientras que a correspondiente a la inflación subyacente se eleva dos décimas, hasta el 5,9%. Respecto a 2024, tanto la previsión para la tasa general como para la subyacente suben al 3,3%. Las tasas interanuales previstas del índice general para diciembre de 2023 y diciembre de 2024 son del 3,9% y del 2,7%, respectivamente.

Crecimiento del empleo

El think tank económico subrayá que la previsión de crecimiento del empleo para este año se ha revisado al alza hasta el 2,3%, y se mantiene en el 1,6% para el próximo. De igual forma, las previsiones para el desempleo se han revisado a la baja, y ahora se espera una tasa media anual del 12,2% en 2023 y del 11,7% en 2024. Los panelistas prevén una reducción del déficit público en 2023 y en 2024 de la misma magnitud que lo previsto en el Panel de septiembre. En concreto, el saldo negativo de las cuentas públicas sería del 4,1% este año y del 3,6% el próximo, por encima del objetivo oficial del 3%.

En un entorno externo que sigue siendo desfavorable, los panelistas prevén que los tipos de interés se mantendrán en niveles elevados durante más tiempo de lo esperado. En cuanto a los tipos de mercado, dentro de un año, el Euribor aún superaría el 3,6%, una décima más que en la valoración de septiembre, y el rendimiento de la deuda pública española a 10 años rozaría el 3,5%, dos décimas más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky