
La edad de jubilación en España está establecida en los 66 años. Sin embargo, existen diferentes razones por las que una persona se puede retirar anticipadamente. Una de ellas es por padecer enfermedades que inhabiliten en el ámbito laboral como pueden ser anomalías genéticas o secuelas de polio.
El pasado mes de mayo, el Consejo de Ministros aprobó un real decreto por el que se facilitaba el acceso a la jubilación anticipada a personas con diferentes enfermedades. Una medida que recae, tanto en autónomos como en trabajadores por cuenta ajena que acrediten haber trabajado el tiempo mínimo de cotización.
Específicamente, quienes tengan una discapacidad de un 45%, podrán solicitar el retiro a los 56 años, mientras las personas que alcancen hasta el 65%, podrán jubilarse al cumplir los 52 años. El objetivo, reducir los años de cotización, de los 15 a los 5, desde el momento de diagnóstico de dicha discapacidad.
Solicitud y listado de enfermedades
Para solicitar el retiro anticipado, el interesado/a deberá acreditar mediante un informe médico que sufre una enfermedad en cuestión durante cinco años, con un informe del Instituto de Mayores y Servicios Sociales o el órgano que corresponda, en el que deberá constar la fecha en la que se manifiesta dicha discapacidad. Además, se deberá estar en alta o en situación asimilada a la de alta.
De esta forma, con el decreto eh marcha se ha aplicado un sistema para actualizar el listado de patologías, con el objetivo de que se modifique de forma periódica. Entre estas enfermedades se encuentran diferentes categorías.
- Discapacidad intelectual.
- Parálisis cerebral.
- Anomalías genéticas (síndrome de Down, síndrome de Prader Willi, síndrome X frágil, ostogénesis imperfecta, acondroplasia, fibrosis quística, enfermedad de Wilson).
- Trastornos del espectro autista.
- Anomalías congénitas secundarias a Talidomida.
- Secuelas de polio o síndrome post polio.
- Daño cerebral adquirido (traumatismo craneoencefálico, secuelas de tumores SNC, infecciones o intoxicaciones).
- Enfermedad mental (esquizofrenia, trastorno bipolar).
- Enfermedad neurológica (esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, leucodistrofias, síndrome de Tourette, lesión medular traumática).
Relacionados
- La jubilación anticipada exige que el cese del trabajador llegue en un proceso de reestructuración de su empresa
- Esta es la ayuda de la 'mili' en la jubilación anticipada: así puedes beneficiarte para cobrar pensión
- Qué diferencia hay entre la jubilación anticipada y la prejubilación: ¿puedo cobrar ambas?