Economía

La prohibición de vuelos de PSOE y Sumar si hay alternativa en tren deja fuera a los aeropuertos internacionales

  • El acuerdo  PSOE-Sumar prohibirá los vuelos si se tarda 2,5 horas en tren o menos
  • Pero la excepción a los aeropuertos internacionales salva a Madrid o Barcelona
Un AVE Madrid-Sevilla. Foto: Europa Press

El acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar presentado este martes incorpora la reducción de los vuelos domésticos en aquellas rutas en las que exista una alternativa ferroviaria con una duración menor de 2,5 horas, salvo en casos de conexión con rutas internacionales (es decir, principalmente las rutas con destino a Madrid y Barcelona).

El sector coincide en que una prohibición así, que entró en vigor en Francia en mayo, tiene poco sentido. Es "más efectista que efectiva" porque este tipo de vuelos apenas representan en España el 0,9% de las emisiones de gases contaminantes, según dijo entonces a EFE el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara.

La propuesta de PSOE y Sumar afina algo más sobre los postulados iniciales en el seno de la coalición de gobierno porque establece que la prohibición no afectará a las conexiones a través de los grandes "hub" internacionales (centro de distribución del tráfico aéreo), lo que dejaría fuera a Madrid y Barcelona, las dos ciudades que concentran la mayor cantidad de vuelos del país, y seguramente también a ciudades con grandes aeropuertos como Valencia, Málaga o Bilbao. Así, rutas como Madrid-Valencia, Madrid-Málaga, Madrid-Santiago, Madrid-Sevilla o Barcelona-Valencia, que entrarían en esta prohibición, se librarían por la excepción introducida.

Antes de conocerse esta excepción, el presidente de Iberia, Fernando Candela, ha criticado en el Global Mobility Call la propuesta de eliminar los vuelos de corto radio sin ofrecer más alternativas que el tren, porque eso dejaría a los pasajeros que no viven en Madrid sin conectividad con destinos de largo radio salvo que se desplazaran primero a la capital en ferrocarril.

Esa eliminación haría que viajeros de Valencia o Bilbao, por ejemplo, no pudieran volar a Madrid para conectar con destinos de largo radio, como Estados Unidos o América Latina, y optaran por volar hacia "hub" europeos como París o Fráncfort para ahorrarse el viaje en tren a Madrid. Aun así, esta eventualidad quedaría salvada en el acuerdo político presentado hoy porque ese tipo de vuelos quedarían fuera de la prohibición.

En el apartado de vuelos, los dos partidos proponen poner en marcha "una experiencia piloto de Obligación de Servicio Público aérea entre Menorca y Barcelona" para ampliar el servicio y fijar precios entre esos destinos. Además, abren la puerta a extenderlo a las conexiones de Ibiza y Menorca con Madrid, Barcelona y Valencia si el ensayo resulta exitoso.

Ayudas al transporte

Por otra parte, el acuerdo de coalición mantiene la bonificación al transporte público durante 2024, y propone convertir esa rebaja en una política "permanente para determinados colectivos", con la cofinanciación de las comunidades autónomas y la administración local.

El transporte de cercanías y media distancia en tren está bonificado al 100% desde septiembre de 2022, para tratar de compensar el fuerte aumento de la inflación que se produjo tras el inicio de la guerra en Ucrania. En ese mismo paquete se aprobó una bonificación del 50% en los trenes Avant y Alvia para viajeros frecuentes y se dio dinero a las CCAA para que financiaran rebajas en los abonos para el transporte público que depende de las administraciones locales, como el autobús o el metro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky