Economía

¿Pleno empleo o reducción de jornada? El mercado de trabajo, arma arrojadiza del pacto de investidura

  • Calviño pone el foco en "la lacra del desempleo que se arrastra desde hace décadas"
  • Díaz insiste en incluir los tiempos de trabajo en la negociación del acuerdo 
  • La vicepresidenta primera dice que el tema se tratará desde el diálogo social
Calviño y Díaz. Foto: EP

El mercado laboral será un arma potente en las negociaciones para la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Pese a que la cita aún no tiene fecha concreta, los antiguos socios de la coalición exprimen los días para lograr un acuerdo que incluya sus peticiones, y la reducción de jornada es fundamental para Sumar. La cuestión es que, desde el otro flanco de la coalición, tienen otras prioridades en materia de empleo, como menguar el nivel de paro.

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, se "dejará la piel" durante las negociaciones con el PSOE para que la propuesta de la reducción de la jornada laboral una hora al día para llegar, paulatinamente, a las 32 horas semanales. Sin embargo, los planes de la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, pasan por, primero, acabar con el paro y lograr el pleno empleo efectivo.

Calviño ha sentado las bases de la 'discordia' en unas declaraciones a TVE. Si bien ha reconocido que los tiempos de trabajo serán un tema a tratar en el diálogo social y en la negociación colectiva, como indica el programa electoral del PSOE, "la prioridad para la próxima legislatura tiene que ser acabar con el desempleo que hay en nuestro país, esa lacra del desempleo que arrastramos desde hace décadas y que además pone a España en una posición anómala con respecto al resto de los países europeos, y lograr el pleno empleo efectivo. Esa es nuestra prioridad para la próxima legislatura", ha indicado.

Además de tener otras prioridades, la vicepresidenta primera descarta las prisas. La reducción de la jornada, ha matizado, debe tener en cuenta que cada uno de los sectores y de las empresas, no tiene la misma situación y su aplicación sería distinta, como ocurre con el teletrabajo, que no es extensible a todos. De ahí que la aproximación , de momento, "tiene que ser la de iniciar un diálogo con los agentes sociales" y abordar este asunto dentro de la negociación colectiva.

No es la primera vez que el mercado laboral ayuda a asegurar votos. La atención legislatura ató los 'síes' de Más País a cambio de aceptar una prueba piloto nacional de la semana laboral de cuatro días que finalmente se puso en marcha este año tras verse desplazada por la gestión de la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky