Economía

Powell advierte de que la resistencia de la economía de EEUU puede obligar a más subidas de tipos

  • El bono se dispara al 4,98% en el discurso
El presidente de la Fed, Jerome Powell

En un discurso accidentado por la interrupción de un grupo de activistas climáticos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió de que los datos de crecimiento del PIB, mucho mejores de lo imaginado, y la resistencia del mercado laboral "son bienvenidos", pero pueden obligar a seguir subiendo los tipos de interés si provocan un enquistamiento de la inflación.

El presidente de la Fed celebró que la política "restrictiva" del banco central ya se está haciendo notar en EEUU, con una lenta pero sostenida caída del IPC y un mercado laboral menos ajustado de lo que llegó a estar tras la pandemia. Pero la evolución de la economía está siendo mucho mejor de lo que predecían los antecedentes históricos tras unas subidas de tipos tan fuertes y rápidas, lo que preocupa a la Fed.

Así, Powell prometió que mantendrían los tipos altos durante el tiempo necesario para estabilizar la inflación, y dejó claro que si los datos apuntan a que los niveles actuales no son suficientes para provocar "un periodo de crecimiento económico por debajo de la media" que termine de llevar la subida de precios hasta el deseado 2%, no les temblará la mano para retomar las subidas de tipos.

Powell también apuntó a la deuda como uno de los principales mecanismos de transmisión de esa política más dura a la economía, algo que ha empujado al bono a 10 años a subir al 4,98%, unos 7 puntos básicos de alza durante el discurso. Por su parte, la bolsa se ha resentido. Wall Street, que intentaba el rebote, se ha girado al rojo.

De todas formas, el presidente de la Reserva Federal celebró la posibilidad de conseguir el 'aterrizaje suave' que reduzca la inflación sin provocar una recesión, y recordó que aún no se han visto los efectos completos de las subidas de tipos ya realizadas sobre la economía. Además, insistió en que sería tan malo no hacer lo suficiente y dejar que se enquiste una inflación elevada como hacer demasiado y provocar una recesión innecesaria, por lo que los directivos de la Fed "seguiremos atentos a los datos" antes de tomar nuevas decisiones.

El punto anecdótico del evento lo marcaron una interrupción provocada por unos activistas contra el cambio climático, que irrumpieron en la sala donde estaba hablando Powell para pedir más medidas contra el calentamiento global, y por una serie de problemas técnicos que hacían difícil escuchar a los participantes.

Los analistas esperaban un discurso 'hawkish' por parte del presidente, recordando su mantra de "tipos altos durante más tiempo" que ahuyentaran las expectativas de una bajada rápida de tipos en el próximo año. Los mercados, sin embargo, han reaccionado dando por hecho que los tipos se mantendrán en el 5,25%-5,50% en la próxima reunión, y disparando al 69% las probabilidades de que tampoco haya subidas en diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky