El Fondo Monetario Internacional considera que España va a ser capaz de cumplir con las reglas de disciplina fiscal de Bruselas y conseguirá establecer un déficit del 3% del PIB para 2024 pero advierten que el futuro Gobierno va a tener que "aplicar medidas adicionales" para conseguir mantenerlo en estos niveles en el medio plazo ya que prevén que es posible que vuelva a repuntar en 2025 y que se enquistará en el 3,4% hasta 2028.
El informe 'Fiscal Monitor', publicado este miércoles, concluye que la deuda pública de España entrará en una tendencia descendente y pasará del 111,6% del PIB de 2022 hasta el 103,8% en 2026. A partir de ese año, esa caída se frenaría y se quedaría estancado.
La institución internacional avala por primera vez el plan de consolidación fiscal aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez en la anterior legislatura. Está previsto que esta misma semana el Gobierno en funciones haga una revisión de las previsiones macroeconómicas para realizar el Plan Presupuestario de 2024. Según la anterior revisión, el ejecutivo prometió a Europa que llegarían a un déficit del 3,9% a finales de año y en 2024 conseguirían cumplir con las reglas fiscales y lo bajarían hasta el 3%.
Todo esto mientras en Bruselas se está negociando una senda del gasto sujeta a la deuda de cada país, pero que establezca un ajuste anual mínimo del déficit en el 0,5% del PIB para los años en los que se prevé un desequilibrio.
Ajuste pero con protección social
El FMI establece que la recomendación para la disciplina fiscal es establecer un sistema de disciplina fiscal que "proteja a las personas". Preguntado por elEconomista.es en rueda de prensa, el director de Asuntos Fiscales de la entidad, Victor Gaspar, reiteró que hay que establecer "una estabilidad financiera con programas sociales que sean generosos" y puso como ejemplo a los países escandinavos.
En líneas generales, los expertos en la materia sugieren desde hace tiempo que es momento de eliminar las ayudas coyunturales para la inflación causada por la guerra de Ucrania y "focalizar" el escudo social hacia aquellas personas que realmente lo necesitan, muy en línea con la recomendación del Fondo Monetario Internacional.
Disciplina fiscal en España
Teniendo en cuenta lo anterior, el FMI mejoró en seis décimas la previsión del déficit para este año y lo pone muy cercano al objetivo del Gobierno del 3,9%. Desde el organismo argumentan que este cambio en sus previsiones se debe a una "corrección" en su estimación del gasto público que será del 47,8% del PIB, frente al 48,7% previsto inicialmente.
En 2024 también se corrige la revisión a la baja, precisamente, porque se eliminan de la ecuación las ayudas para combatir la inflación. El ajuste es de 1,2 puntos del PIB.
La deuda pública también sigue esta misma estela, con la reciente corrección del INE hasta el 111,9% del PIB y para 2024 esperan que caiga hasta el 107,3%, frente al 109,1% que prometieron a Bruselas. Esta senda descendente se frenará en 2028.
El FMI solamente duda acerca de los ingresos del país, que espera que caigan con más intensidad que el gasto. Lo que recomiendan a España es que aumenten la recaudación o que limiten el gasto, porque sino se saldrá de la senda fiscal a partir de 2025.