
La suspensión de ayudas a Palestina por valor de 691 millones de euros que se dio a conocer el lunes ha desatado el caos en la Unión Europea. Horas después de la escalada del conflicto en Gaza por el ataque del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a Israel este fin de semana, una vorágine de reacciones entre Estados miembros e instituciones comunitarias se sucedía ante la sorpresa provocada por el anuncio del comisario de Vecindario y Ampliación, Oliver Varheli, sobre la congelación de las ayudas al Desarrollo.
Corrieron, durante las horas posteriores, las turbulencias en Bruselas al tiempo que se extendía el malestar. Arrojaba, al fin, cierta luz sobre el caos generado la propia Comisión Europea. El portavoz del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer, reconocía ya este martes que la actuación del comisario húngaro había ido por libre y no en consulta con el Colegio de Comisarios como es menester que se tomen tales decisiones.
"El anuncio de Varheli no estuvo precedido por consultas con ningún miembro del colegio", resolvía Mamer una actuación que, incidió, no fue "coordinada" con ninguno de los miembros del Ejecutivo comunitario. En lugar de suspensión lo que habrá es una revisión de tal financiación y la puerta a la congelación de las ayudas en ningún caso afectará a la partida humanitaria.
Se convocó de urgencia, este martes, una reunión extraordinaria de ministros de Exteriores de la UE. Un marco en el que el Alto Representante comunitario, Josep Borrell ha aclarado que la mayor parte de los países, a excepción de dos o tres, no apoyan la propuesta de suspender la financiación a las autoridades palestinas, si bien consideran que la revisión es necesaria, en línea con las sugerencias del Ejecutivo comunitario.
"No implica que el apoyo a las autoridades palestinas sea suspendido o los pagos cancelados", ha afirmado el Jefe de la diplomacia europea que cifró en unos 600 millones al año la contribución de la UE a las autoridades palestinas, lo que lo sitúa como su mayor contribuyente.
Suscitó malestar entre los países la noticia de la suspensión de las ayudas. España, Luxemburgo, Irlanda o Dinamarca salían al paso de la publicación en Twitter del comisario húngaro, miembro del partido de ultraderechista Víktor Obran, al frente del Gobierno de Budapest. "Lo que vamos a necesitar en los próximos días no es menos ayuda a Palestina, sino más ayuda", ha argumentado el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares.
La Comisión Europea, finalmente se comprometió a revisar con urgencia la ayuda que el bloque comunitario destina a Palestina para garantizar que no financia ninguna organización terrorista. Por lo que no hay ninguna decisión de suspensión de ayudas definitiva.
Tampoco consultó el comisario húngaro con otras instituciones comunitarias. El Consejo de la UE, tan tradicionalmente enfrentado con el Ejecutivo comunitario, tomó postura en palabras de su presidente, Charles Michel, que destacó que "no debemos cortar la necesaria ayuda humanitaria para los civiles palestinos. Esto podría ser aprovechado por Hamás y extremar las tensiones y el odio".
No hay una postura que aúne, sin embargo, las diferentes sensibilidades de los Estados miembro respecto al conflicto entre Israel y Palestina. Tan divergente que Alemania y Austria anunciaron la cancelación de toda ayuda a Palestina, sin distinguir la finalidad de las partidas, mientras España defiende la postura contraria y aboga por mantener el apoyo.
Borrell pide evitar un "doble castigo"
El conflicto en Gaza urgió a los ministros de Exteriores de la UE a reunirse para tomar posturas en una reunión híbrida y extraordinaria, de carácter urgente. El Alto Representante de la UE ha puesto en evidencia el rechazo de la UE y los países del Golfo al ataque de Hamás y descartó "castigar doblemente a los palestinos", en relación al anuncio de retirada de la partida de ayudas.
"No todos palestinos son terroristas. Un castigo colectivo contra todos los palestinos sería injusto e improductivo. Va en contra de nuestro interés y del interés de la paz. Los ministros debatieron cómo continuar la relación con las autoridades palestinas y apoyando a la población palestina", indicado Borrell tras el encuentro con los titulares de Exteriores.
En un paso más, el Jefe de la diplomacia comunitaria ha explicado que "la Comisión Europea propone una revisión y algunos Estados miembro también quieren revisar como se implementa este apoyo, quién lo recibe, para asegurar que no hay ningún vínculo entre nuestra ayuda y Hamas".
Sin embargo considera que esta revisión no debe ser excusa para retrasar el apoyo que se destina a Palestina, y cree que debe hacerse "rápido", en colaboración con los servicios de la Comisión Europea y los Estados miembro. "Tendremos que apoyar más, no menos. Creo que es la posición del 95% de los Estados miembro", ha agregado.
Otra de las cosas que solicitó el Alto Representante es la liberación de rehenes, la protección de civiles y el cese de la violencia en un intento por evitar que se produzca una escalada de las tensiones en la región.
"Desde el sábado pasado, he hablado con el primer ministro palestino, Mohammad Shtayyeh, para pedir a la Autoridad Palestina que contribuya al cese inmediato de las hostilidades y promueva el interés del pueblo palestino y la aspiración de toda la región a la seguridad y la estabilidad", contextualizó el jefe de la Diplomacia comunitaria.
"En el terreno Israel tiene derecho a defenderse, ciertamente lo tiene, pero tiene que ejercerlo de acuerdo a los principios del derecho humanitario internacional", consideró Borrell que, por otro lado, demandó que se garantice el acceso al agua, la comida y los alimentos, en alusión al bloqueo que ejerce Israel contra la Franja de Gaza.
"Acordamos que la prioridad es el cese de la violencia y evitar una mayor escalada regional. Es de suma importancia garantizar la liberación de los rehenes, así como la protección de los civiles", añadió el Alto Representante en relación a la declaración conjunta entre la UE y los países del Golfo, y puso de relieve la importancia de dar una solución "para dos Estados".