Economía

Bruselas quiere reforzar su seguridad frente a China en chips, inteligencia artificial, tecnología cuántica y biotecnología

  • Propone una lista de cuatro tecnologías críticas para la UE
  • Se trata de la primera propuesta de la estrategia de seguridad económica
El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton
Bruselasicon-related

Europa tiene la vista puesta en reforzar su seguridad económica y estratégica. Dejó constancia de ello cuando llamó a reducir riesgos con Pekín y lo llevo a la práctica con la investigación sobre los subsidios chinos al vehículo eléctrico anunciada hace unas semanas. Este martes, la Comisión ha presentado una recomendación sobre cuatro tecnologías críticas para la UE en las que poner el foco: los microchips avanzados, la inteligencia artificial, la tecnología cuántica y la biotecnología.

La propuesta presentada por el Ejecutivo comunitario abre, además, la puerta a incluir otras seis tecnologías restantes en este listado de "sensibles" tanto para la competitividad europea como por el riesgo que presentan si caen en manos de rivales estratégicos. La fórmula se inspira en acciones llevadas a cabo en el mismo sentido de otros países, cerca de un centenar de tecnologías designadas por Estados Unidos, sin ir más lejos, pero también Japón o Australia.

La Comisión Europea realizará esta evaluación sobre los cuatro sectores principales de aquí a final de año. No será hasta primavera que evalúe si ampliar la lista en función, también, de la investigación llevada a cabo en los Estados miembro, que incluyen consultas al sector privado y protección de la confidencialidad.

"Vamos a poner medidas de protección si fuera necesario. No proteccionista"; ha concretado el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, el primer elemento de la estrategia de seguridad económica anunciada en junio. "Responde a la nueva realidad geopolítica", ha añadido.

Los tres criterios que se han tenido en cuenta para elaborar esta lista son el potencial de la tecnología, el riesgo de uso para fines militares y los riesgos que representa para la violación de los derechos humanos. Por lo pronto, la lista no implicará control a las exportaciones pero, en última instancia, esta puede ser una de las medidas aplicadas sobre estos sectores. También se contempla un impulso a la producción europea en estos segmentos o asociaciones comerciales con socios fiables.

No es que desde el Ejecutivo comunitario hayan reconocido abiertamente que la estrategia presentada este martes tiene que ver con Pekín, pero en cierta manera es algo evidente. Desde el pasado abril, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó a reducir la exposición de las empresas del bloque al gigante asiático.

"Esto concreta una Europa menos ingenua, más abierta, con condiciones. Una Europa capaz de proteger sus intereses en seguridad, es decir, una Europa con condiciones", ha sentenciado el comisario galo.

En junio Bruselas presentó una propuesta legislativa en la que planteaba reforzar el control sobre las inversiones en el extranjero en tecnologías avanzadas. Una medida que se articula como parte de la estrategia de seguridad económica de la UE y que, de alguna forma, entronca con la denuncia ante la Organización Mundial del Comercio del Ejecutivo comunitario a China por la falta de cobertura de las patentes europeas en el sector tecnológico.

También cabe considerar las presiones a las que ha estado sometida Países Bajos, proveedora de equipos de fabricación de semiconductores esenciales a China como sede de una de las principales empresas de este sector. Y es que Estados Unidos ha venido ejerciendo influencia sobre la UE para que impusiera sobre Pekín medidas restrictivas similares a las que aplica Washington. Una injerencia que, por lo pronto, se ha saldado con esta investigación a las ayudas al vehículo eléctrico.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MATEO
A Favor
En Contra

¿CÓMO?, si en Europa somos cada vez menos competitivos, y aún menos en los eléctricos

y "sostenibles" . Poca gente puede comprar coches a los precios de los europeos o es que van a subvencionar la mitad del precio?

Puntuación 4
#1
asdasd
A Favor
En Contra

"la Comisión ha presentado una recomendación sobre cuatro tecnologías críticas para la UE en las que poner el foco: los microchips avanzados, la inteligencia artificial, la tecnología cuántica y la biotecnología."

#1 No te has leído ni el primer párrafo de la noticia macho.

Lo que van a reforzar es la seguridad en esas areas para evitar espionajes extranjeros.

Puntuación -1
#2
Juanjo
A Favor
En Contra

En telecomunicaciones ya están las puertas abiertas con la entrada de la Saudí en Telefónica, además de ser moneda de cambio de inversiones extranjeras aquí y nuestras allí. En EE UU cuatro operadoras, en China cuatro operadoras, en Brasil tres operadoras, en España más de cien y en Europa más que funcionarios....

Puntuación 4
#3
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Pues llegan MUY PERO QUE MUY TARDE, la Industria tecnológica Europea no es ni un 40% de lo que era hace dos décadas y encima casi un 25% ya esta en manos China de una u otra manera, nuestros honrados e inteligentes políticos :) Europedos ya se ocuparon de hundirla a base de IMPUESTAZOS y una legislación absurda dirigida a hundir cualquier tipo de iniciativa privada y del resto ya se ocupo CHINA a base de DUMPING , COMPRANDO VOLUNTADES Y ESPIONAJE MASIVO, y todo ello con el visto bueno del gobierno de turno en Europa.

Puntuación 9
#4
Manuel 09
A Favor
En Contra

Las empresas chinas son en realidad..el Estado chino y el ejército chino...estamos gobernados por unos ingenuos pusilánimes peligrosos y corruptos.. Europa está realizando la política de la avestruz como con la Alemania nazi en 1933 al 39 hasta la invasión de Polonia.. que será Taiwán y Corea del Sur en pocos años

Puntuación 3
#5
Cacicadas
A Favor
En Contra

Euro burócratas: DEMASIADO TARDE. Ya no os molestéis, vosotros seguid redactando directivas absurdas pero largas y cobrando un pastizal libre de impuestos con jugoso plan de pensiones adicional. Sois listisimos, pero solo para defender vuestras prevendas feudales, no a los ciudadanos europeos.

Puntuación 3
#6
Javier
A Favor
En Contra

Bruselas paraíso de los funcionarios y donde más hay por metro, donde se votan actos y obligaciones NO SIRVE PARA NADA, más que para tener más administración internacional y estómagos agradecidos.

Puntuación 1
#7