Economía

La rebaja del IVA energético y de los alimentos resta 1.854 millones en ingresos tributarios hasta agosto

  • El déficit del Estado sube al 2,54% del PIB hasta el octavo mes del año
  • La recaudación por Sociedades repunta un 11,8%, pero el IPRF cae un 7,1%
Madridicon-related

Las medidas del escudo social como parte del paquete para hacer frente a la subida generalizada de precios restan 1.854 millones de euros en ingresos tributarios al Estado hasta agosto. En concreto, los contribuyentes se ahorraron 689 millones por la rebaja del tipo del IVA en electricidad (514 millones) y del gas natural, madera y pellets (175 millones) relacionadas con la energía, y otros 1.165 millones de euros por la rebaja del IVA de los alimentos.

En el acumulado del año los ingresos homogéneos por el IVA son ligeramente inferiores a los de 2022 (-0,3%), aunque, si se suman los ingresos perdidos por los cambios normativos y de gestión, la recaudación en términos homogéneos estaría creciendo a un ritmo del 4%

Los ingresos (recursos no financieros) del Estado se sitúan en 163.379 millones, lo que implica un 2,4% menos respecto al mismo periodo de 2022. Los impuestos alcanzan los 133.961 millones, el 82% del total de los recursos, y crecen un 1,6% respecto a agosto de 2022.

De acuerdo con el informe, los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 1%. Dentro de los recursos no financieros, como novedades impositivas de 2023, destaca el ingreso del nuevo Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico No Reutilizables, el Gravamen temporal energético, el Gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financiero de crédito y el impuesto temporal de solidaridad de grandes fortunas con un importe conjunto de 2.285 millones hasta agosto, en términos de contabilidad nacional.

De su lado, los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio alcanzaron los 58.436 millones, cifra superior en un 2,6% a la de los ocho primeros meses de 2022, debido a que los ingresos por el Impuesto sobre Sociedades aumentan un 11,8%, hasta 21.281 millones, derivado principalmente del aumento de recaudación del primer pago fraccionado en un 21,8%, respecto al efectuado en 2022.

Por su parte, el IRPF alcanza los 32.904 millones, lo que supone un 7,1% respecto al año pasado, y a su vez, los ingresos del Impuesto sobre la Renta de No Residentes con 2.595 millones se elevan un 28,9%.

El déficit del Estado se situó en 36.313 millones de euros hasta el mes de agosto, lo que supone un incremento del 42,4% respecto al mismo periodo del año anterior (25.509 millones) y equivale al 2,54% del PIB, frente al 1,89% existente en agosto de 2022.

Según explica el Ministerio de Hacienda, el incremento del déficit del Estado en agosto al 2,54% del PIB, lo que supone un aumento de 0,65 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, se debe al impacto de las liquidaciones definitivas del sistema de financiación de 2021, que ascienden a 11.798 millones a favor de las comunidades autónomas y las entidades locales, frente al año pasado que fueron 6.106 millones a favor del Estado.

En cuanto al déficit conjunto de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas, excluida la ayuda financiera, se situó en 31.299 millones de euros hasta julio, lo que supone un incremento del 19,1% respecto al año anterior y equivale al 2,19% del PIB, frente al 1,95% del mismo periodo de 2022.

Si se incluye el saldo de la ayuda a las instituciones financieras, el déficit se incrementó al 2,21% del PIB, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

En concreto, el déficit de la Administración Central se sitúa en 34.449 millones a finales de julio de 2023, el 2,41% del PIB, frente al 1,633% del año pasado, mientras que las comunidades autónomas registraron un déficit de 1.142 millones, lo que equivale al 0,08% del PIB, frente al 0,36% alcanzado en el mismo periodo del año anterior.

Por último, los Fondos de la Seguridad Social hasta julio de 2023 registran un superávit de 4.292 millones tras recibir importantes ingresos por transferencias del Estado, un incremento respecto a los 561 millones del año pasado. En términos de PIB el superávit de los Fondos de la Seguridad Social se sitúa en el 0,30% del PIB, superior al 0,04% del 2022.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Lo compensa por 10 en el IVA de todo lo demás que a subido un 50 por ciento el precio, otra mentira como nos tienen acostumbrados, no dejan de ingresar, creo que seria en vez de recaudar 30 mil millones de mas solo recaudan 29 mil millones de mas, el gobierno va como una moto, los españoles arruinados.

Puntuación 10
#1
hp
A Favor
En Contra

y la inflación lo sube. VIVA ETA y RUSIA ni un funcionario sin su tiro en la nuca.

Puntuación -2
#2
Mar
A Favor
En Contra

Digan la verdad ¿Cuanto ha recaudado el gobierno demás con la hiperinflacion y la NO deflactación de las tarifas del IRPF?? Aún bajando el IVA, muchísimos productos han subido más de un 100%!! Por lo tanto, como Sánchez dijo:" la economía va como una moto..." se le olvidó decir "solo para el gobierno y parásitos políticos". Los demás cada dia más pobres y arruinados. Eso sí, los crisis han aumentado los ricos...¿serán todos políticos o expoliticos y familiares millonarios con kas subvenciones de Sánchez a "sus" empresas???

Puntuación 11
#3
Jsus
A Favor
En Contra

Qué la verdad no te quite un buen titular.

(De primer día de carrera)

Puntuación 4
#4
¡MUCHAS GRACIAS!
A Favor
En Contra

Oh, gran Líder Pinocho, muchas gracias por robarme sólo 96 Euros en vez de 100.

Lo más graciosos es hay mucha gente que vota a estos INDESEABLES...Pobrecillos.

Puntuación 9
#5
Recaudación
A Favor
En Contra

¡Por eso Hacienda está en recaudación Record!

Menuda forma de robar al ciudadano en cada compra que hace.

¡Y encima los muy sinvergüenzas dicen que han recaudado menos!

LADRONES.

Puntuación 7
#6
Manuel
A Favor
En Contra

Y se le ha olvidado decir que Hacienda ingresó 1.750 millones de euros hasta agosto gracias al impuesto al plástico que se secaron de la manga para compensar la bajada del IVA de los alimentos y que prácticamente compensa lo anterior, la banca nunca pierde.

Puntuación 4
#7