Economía

Los funcionarios pedirán una jornada laboral de 35 horas y un nuevo acuerdo salarial

  • Borra cifra en 400.000 puesto que "hacen falta" cubrir en el sector público
  • CSIF no descarta ir a huelga por su "cero interlocución" con el Gobierno
  • La temporalidad debe pasar del 31% al 8% para cumplir con Bruselas
Madridicon-related

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado sus exigencias para este nuevo curso político en la Función Pública, entre las que se incluyen la implantación de la jornada laboral de 35 horas y volver a negociar un nuevo acuerdo salarial.

Bajo el lema 'Igual trabajo, igual salario', el sindicato ha expresado que sus demandas se centran en las tres principales preocupaciones de CSIF: la temporalidad, la falta de reposición y la lentitud de los procesos de selección.

Durante la presentación de las 20 medidas que componen las solicitudes del sindicato de funcionarios públicos, el presidente de CSIF, Miguel Borra, destacó la necesidad de "eliminar la tasa de reposición" como medida para promover la creación de empleo neto y diseñar plantillas "adecuadas" a las necesidades de la ciudadanía, para lo que es necesario "una planificación plurianaual a varios años de las ofertas de empleo público".

Además, se ha instado al Gobierno agilizar los procesos de selección, ya que actualmente puede llevar más de tres años desde que se convoca una plaza hasta que los aspirantes finalmente asumen sus puestos. También se busca encontrar una solución a la problemática de la temporalidad, recordando que esta cuestión debe resolverse antes del 31 de diciembre de 2024, fecha en la que la tasa de temporalidad debe reducirse del 31% actual al 8% para cumplir con los requisitos de la Unión Europea.

Desde CSIF, se estima que este proceso de estabilización afectaría a aproximadamente medio millón de personas en todos los sectores de la administración pública.

Recuperar la estructura salarial

Los funcionarios han reivindicado también renegociar un nuevo acuerdo salarial que permita recuperar la estructura previa a los recortes de 2010, y la derogación del Real Decreto-ley 8/2010 para recuperar el modelo de las pagas extras, así como una habilitación de fondos para corregir las desigualdades retributivas entre territorios.

En cuanto a pensiones, han abogado por garantizar pensiones públicas dignas y por equiparar el tratamiento económico de las clases pasivas al del Régimen General. Por lo tanto, han propuesto iniciar el proceso de jubilación anticipada para grupos o profesiones cuyos trabajos sean particularmente extenuantes, tóxicos o peligrosos.

Además, han planteado la necesidad de regular la jubilación parcial para el personal funcionario y estatutario, aumentar los haberes reguladores de las pensiones de las clases pasivas y ofrecer un incremento adicional del 5% anual a quienes decidan extender su vida laboral. De igual modo, se ha propuesto aplicar un complemento para cerrar la brecha de género en las jubilaciones parciales y voluntarias.

También exigen al Ejecutivo que sea efectivo el acuerdo alcanzado para el desarrollo del teletrabajo en la Administración; un texto firmado en abril de 2021 a la espera que se mantiene a la espera de un Real Decreto que lo regule.

"Hacen falta" 400.000 funcionarios

Durante la presentación de los datos, Borra ha destacado la necesidad de abordar la carencia de aproximadamente 400,000 empleados que se requieren en el sector público para acercarse a los niveles de empleados públicos que se encuentran en el resto de Europa.

En este contexto, recordó que según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), España tiene un nivel de empleados públicos que está dos puntos porcentuales por debajo de la media de la OCDE. Además, esta cifra es cinco puntos porcentuales menor que la de Francia y 14 puntos porcentuales inferior a la de los países del norte de Europa. Borra subrayó: "No tenemos una cantidad excesiva de empleados públicos; en realidad, necesitamos más empleados públicos en España".

El presidente de CSIF ha instado a igualar el nivel de empleo público con los estándares europeos, al mismo tiempo que ha señalado que las últimas dos promociones de médicos han optado por trabajar en el extranjero debido a las mejores condiciones laborales que allí encuentran.

Entre sus exigencias, ha pedido la igualdad en las condiciones laborales entre las diferentes comunidades autónomas, ya que existe una fuerte competencia entre ellas, y en general, son el País Vasco y Navarra las que ofrecen las condiciones más favorables.

Las medidas serán trasladas al próximo Gobierno "en cuanto se forme", aunque desde CSIF no han descartado "en absoluto" volver a la huelga ante un momento en el que hay "cero interlocución" con el Gobierno.

comentariosicon-menu54WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 54

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pobrecitos ...
A Favor
En Contra

Pobrecitos, trabajan demasiado ...

Puntuación 59
#1
Asivamos
A Favor
En Contra

Yo creo que se tiene que instaurar en españa la esclavitud, asi tendremos mas funcionarios, a 6000 euros al mes y jubilandose con 40 años.

Puntuación 47
#2
PePe
A Favor
En Contra

Jajajaj pero si los que conozco que trabajan en la administracion no hacen prácticamente nada. Van a pasar el día.

Poca vergüenza es lo que tienen

Puntuación 70
#3
Gabriel Rodriguez
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo, incluso creo que es mejor que no vayan a trabajar, así no nos estorban a los que sudamos cada día para ganarnos honradamente nuestro sueldo.

Puntuación 62
#4
Francisco
A Favor
En Contra

Esta claro que este pais es para funcionarios, politicos, sindicalistas, y sin-papeles, los demás a currar y pagar impuestos, que hay que mantener el estado de bienestar de todos ellos.

Puntuación 67
#5
Hasta Cuando....
A Favor
En Contra

Es una vergüenza que el salario mínimo interprofesional está en 1080 euros y el salario base de un funcionario en 800.

Puntuación -57
#6
Jose
A Favor
En Contra

Es increíble, hay de todo, pero generalmente la gente que se mete suele ser gente que no sobreviviría en el sector privado. Yo particularmente voy a trabajar todo lo posible en negro

Puntuación 38
#7
Johnny
A Favor
En Contra

HDLGP

Puntuación 22
#8
Voludo
A Favor
En Contra

A ver si les va a dar algo , mi cuñao policía y no da golpe , y trabajando por fuera en negro

Puntuación 38
#9
jaja
A Favor
En Contra

Firmarlo ya, teniendo en cuenta que la media es de 6 horas semanales -

Puntuación 30
#10
Pedro
A Favor
En Contra

Mi cuñada policia, de los 20 años que hace que la conozco, 19 años de baja y 1 trabajando ....ahi lo dejo!!!

Puntuación 40
#11
Sobran funcionarios y encima quieren trabajar menos y ganar mas
A Favor
En Contra

No podemos mantener tanta mamandurria.Esto supone más impuestos y más pensiones de clases pasivas.Estan HUNDIENDO EL PAIS y lo saben.

Puntuación 48
#12
Fr
A Favor
En Contra

Los que yo he visto ya tienen 35h/semana (al menos en Catalunya). En las intensivas de verano puede que menos. A ver si van a acabar trabajando más que antes jaja

Puntuación 36
#13
David
A Favor
En Contra

Dicen que faltan 400.000 y quieren bajarse las horas a 35, luego dirán que faltan 600.000, que, para mí, son los que sobran.

Los funcionarios públicos y los políticos deberían tener los mismos derechos que el trabajador medio de su sector en la privada. Así trabajarían por que también les fuese bien a los que les pagamos el salario.

Puntuación 39
#14
Usuario validado en Google+
Luis M
A Favor
En Contra

Trabajan menos de 30 y piden 35. Esto es para partirse de risa.

Puntuación 40
#15
Javier
A Favor
En Contra

Parasitos

Puntuación 38
#16
Teo
A Favor
En Contra

Ojala¡¡ trabajaran realmente 35 horas a la semana....Los mas privilegiados piden más y más privilegios.

Puntuación 30
#17
Gonzalo
A Favor
En Contra

35? Eso son 34 horas más de las que trabajan ahora.

Puntuación 25
#18
A Favor
En Contra

Estos funcionarios ya quieren negociar un segundo acuerdo salarial y los demas aun no hemos negociado ni el primero.

Puntuación 19
#19
Aurelio
A Favor
En Contra

A disfrutar de lo votado, CAMARADAS!

Puntuación 24
#20
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

En lo que yo conozco, ayuntamiento, hay dos tipos: los que están de baja y los que están de vacaciones. Y ahí perdido entre 20 mesas, ves a un pobre funcionario normalito que se pregunta qué hace que no se coje la baja como todos los demás.

Y es real.

Puntuación 36
#21
Helmut topic.
A Favor
En Contra

Funsionarios ser mucho vagos, como todos espanioles. Todo día toreando, durmiendo siesta y en el barr.

Puntuación -6
#22
AGJSM
A Favor
En Contra

Me imagino que el de UGT y el de CCOO no pactarán semejante cosa a costa del dinero se todos los españoles si no pactan lo mismo en el sector privado que les mantiene....ya malo es que seamos el único país de la UE donde el sector público cobra más que el privado, que su Admon no para de aumentar y donde cada vez trabajan menos horas al año....

Puntuación 18
#23
Javier
A Favor
En Contra

Sobran la mitad y encima exigen...¡ estamos hartos de pagar tantos impuestos y sólo recibir mal trato e ineficacia de las distintas administraciones públicas!

Puntuación 25
#24
EL PAÍS DEL LLOREO
A Favor
En Contra

Este pais se ha convertido en la casa de la llorona o el "si no lloras no mamas" todos a llorar y pedir eso sí de trabajar nasti

Puntuación 24
#25