Economía

La retirada del 'escudo social' llevará el IPC general al 5% en primavera de 2024

  • El Banco de España y la AIReF aconsejan prorrogar sólo las ayudas necesarias
  • El Gobierno deja en el aire la prórroga de las medidas de apoyo
Madridicon-related

El paulatino fin de la crisis de precios provocado por el shock energético derivado del conflicto en el este de Europa y la presión de la Comisión Europea dibuja el fin del escudo social contra la inflación. El Banco de España asume en su reciente informe trimestral la retirada progresiva de las medidas de apoyo desplegadas por el Gobierno en este contexto. Principalmente el impacto de retirar los diversos paquetes aprobados y prorrogados desde marzo de 2022 llevaría la inflación a un repunte durante la próxima primavera hasta el entorno del 5% interanual.

Según la explicación de Ángel Gavilán, el director de Economía y Estadística de la institución, la inflación de este año está sesgada a la baja por la bonificación sobre el IVA de los alimentos, además de las diversas bonificaciones energéticas sobre la electricidad o el gas, cuyo retiro previsto impulsará la tasa general hasta el 4,3% en 2024. El 'pico' provocado por citado rebote será en primavera de 2024, con una tasa general del 5% a causa del efecto base de los precios energéticos de este año.

Estas bonificaciones sobre las facturas energéticas se incluyeron en los diversos planes de choque junto a la rebaja del IRPF para las rentas bajas o un gran número de subvenciones para el transporte público. Según apunta en una información El País, el Gobierno en funciones estaría planeando retirar las ayudas por la guerra pensando en unos hipotéticos Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2024, y así se lo informaría a la Comisión Europea de cara a elaborar las cuentas públicas.

Por su parte, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, evitó desvelar si el Gobierno reflejará en el plan presupuestario que enviará en octubre a la Comisión Europea el fin de las ayudas aprobadas para paliar los efectos derivados de la guerra de Ucrania, que, salvo que se prorroguen, decaerán el próximo 31 de diciembre.

Las perspectivas de inflación se han suavizado respecto al imponente encarecimiento del pasado curso, cuando los precios subieron de media más de un 8%. Sin embargo, a corto plazo precisamente la inflación energética mirará al alza por un efecto coyuntural: el recorte de producción de petróleo impulsará cuatro décimas el IPC general este año, hasta el 3,6%, según el banco central.

Con la vista en el déficit

Con todo, Bruselas viene avisando de la necesidad de retirar las medidas de apoyo que sean innecesarias. Dos instituciones públicas como el Banco de España y la Auditora Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) vienen reclamando una política fiscal neutra y, en este sentido, que las ayudas necesarias se prorroguen de forma focalizada: por sectores concretos o ajustando a niveles de renta y no de forma generalizada.

Los motivos: un desembolso para todos los públicos se entiende como un riesgo que alimente la inflación y supone un mayor gasto público.

La Comisión Europea también allanaba con sus recomendaciones la vuelta a la disciplina fiscal, con unas reglas para reducir el déficit y la deuda pública después de la pandemia que ya se trabajan. La presidenta de la auditora pública, Cristina Herrero, recordó que España solo podría cumplir con las reglas fiscales de retirar el escudo social, cuyo coste asciende algo más de un punto del PIB nacional.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fuera PSOE y fuera el comunismo radical
A Favor
En Contra

Pedro Sánchez y todo su gobierno SÍ viven de ayudas. De hecho se pegan una vida de superlujo a cuenta de los impuestos de todos los españoles.

Hasta Irena Montera se fue de vacaciones con su panda a Nueva York en el Falcon.

Que se vayan a sus casas y se pongan a trabajar! Dejad ya de chupar del bote gorrones!

Puntuación 22
#1
Sanchinflas Gate y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

La culpa es de este esperpento de gobierno que tenemos y el sistema corruto en general, con la UE imprimiendo a tuti plein y premiando el endeudamiento en vez del ahorro, devorando productos y servicios..

Se recaudan miles de millones en impuestos que van a parar a todos estos tuercebotas y ladrones de políticos, y su retaila de paniagüeros y vagos, casi todos de fuera, con paguitas, subvenciones, alimentos o comida gratis, cuando aquí en el babyboom no te daban ni la hora..

Porque tenemos un ejército de dirigentes, que lo ganan muy bien, casi todos sin preparación ni conocimientos, o carreruchas de derecho o regaladas con monsters fraudulentos, vegetando en el gobierno, empresas públicas, autonómicas y municipales de todo índole. Tenemos el doble de políticos chu pa san gre que Alemania con la mitad de población.

Puntuación 23
#2
Falconeti
A Favor
En Contra

Sí #1, y con la chacha o el cuidador cobrando en B, como con Echemongo y con eso y las ayudas ¡viva jalisco y no te rajes! El sueño americano.. hasta que se convierta en el venezolano!

Puntuación 13
#3
BOMBA
A Favor
En Contra

A la bomba cada vez le queda menos mecha. Cuando estalle, que va a ser pronto, PinochoTerrorista y su Banda de Indeseables desaparecerán como por arte de magia con sus barrigas bien llenas de euros, y quedarán un montón de familias en la pobreza más absoluta.

¡Es el POBRESISMO amig@s!

Puntuación 16
#4
???
A Favor
En Contra

El 5% que en realidad sera el 10% o mas. Y mientras tanto los grandes bancos tipo La Caga o el Bebe por cinco, castigando al ahorrador dando un 0% de intereses al ahorro.

Puntuación 16
#5
Rubiou
A Favor
En Contra

No creo...vosotros dijisteis hace un año que entrábamos en recesión y ni tan mal...

Puntuación -8
#6
José Sala Turrens
A Favor
En Contra

La inflacción en España desde la indización de las cotizaciones sociales y las pensiones o del salario mínimo de facto, va a ver multiplicada hasta niveles insoportables su impacto en la economía. Porque además de suponer elevar el empobrecimiento de las familia va a incrementar los costes de la empresas y el efecto extractor de rentas en los impuestos sobre el trabajo que dificilmente podrá asumirse sin hundir aún mas la economía española y la de cada uno de los que aún pagan impuestos en España.

Puntuación 10
#7
Ingeniero
A Favor
En Contra

Pero este año se van ha ahorrar una pasta en pensiones. Las subidas son definitivas, no creo que sí hay deflación las bajen.

El perro Sánchez es un mangante de cuidado como todos. Tu de que trabajas, yo hablo y me votan.



Es que somos LERDOS! Pero con avaricia que nos vamos a condenar todos. Es un puto pecado capital. Hay que ir con cuidado porque a la mínima gilipollez implosionamos.

Dejar algo pa alguien! To pa mi, to pa mi!

Puntuación 6
#8
Alucinante
A Favor
En Contra

Bruselas da un toque de atención a España, dice que no puede permitir más de 600.000 políticos que hay cobrando con dinero público.

España, tiene diez veces más políticos que la media europea.

Puntuación 5
#9
Blas
A Favor
En Contra

A ver si nos enteramos que el grifo lo tiene Bruselas, otra cosa es como se canaliza el caudal aqui.

Puntuación 0
#10