Economía

Las vacaciones más caras de la historia: el 'boom' turístico enquista la inflación subyacente

  • Los paquetes de hoteles y transporte se encarecen un 22%, siete veces más que la media de este siglo
  • Los restaurantes y bares han aumentado de media sus precios un 6,5% en plena temporada alta
  • El Banco de España prevé que el IPC sin alimentos ni energía crezca un 4,1% este año
Playas espa?olas abarrotadas en una imagen de archivo. ee
Madridicon-related

La resaca de las vacaciones de verano deja una clave económica: los servicios asociados al ocio y el turismo se han encarecido muy por encima de la media de este siglo, previa a la crisis de precios y a la reapertura de la economía. Así, el boom turístico en la temporada alta ha frenado la tendencia de reducción de la tasa de inflación subyacente, el índice que excluye para su cálculo la energía y los alimentos sin elaborar, que ha vuelto a cotas del 6%. Con todo, el Banco de España espera que la variación media de la inflación subyacente sea del 4% este año.

Las vacaciones más caras de la historia quedan reflejadas en un cuadro del Banco de España referente al último informe trimestral. Esencialmente, el ritmo de subidas de precios de los paquetes turísticos, los restaurantes y los bares suponen la mitad del exceso de precios en 2023 medida como la diferencia entre la inflación observada y la inflación promedio entre los años 2000 y 2019, año de referencia antes del impacto del Covid.

Tal y como se observa en la gráfica, el aporte de estos dos componentes al exceso de inflación subyacente ha sido intenso en el último año y medio, lo cual podría asociarse, al menos en parte, a la recuperación de la demanda en los sectores de servicios relacionados al ocio.

Al tomar de referencia el mes de tradicional para las vacaciones, agosto, se observa un descomunal aporte del ocio a la inflación. Por poner en contexto, reservar un alojamiento, contratar un coche alquiler o servicios similares dentro de paquetes de viajes ha registrado subidas de precios siete veces mayores a lo habitual entre el año 2000 y 2019, un 22,2% en agosto de 2023 frente al 3,1% de media este siglo hasta la pandemia. Este componente ha sido el que más ha contribuido al exceso de inflación durante los meses de verano.

También el incremento de los precios del componente de restaurantes y bares ha subido al doble de ritmo, aumentando un 6,5%, cuando la subida promedio entre 2000 y 2019 fue del 2,7%. De hecho, lo que el Instituto Nacional de Estadística engloba como Turismo y Hostelería es casi un 9% más caro que hace un año, la tasa más elevada sin contar a los alimentos.

En la labor para apagar la llama de la inflación también es importante tener en cuneta el peso de las actividades asociadas al ocio y el turismo. En el caso de los paquetes turísticos y bares y restaurantes, su peso relativo dentro de la inflación subyacente es muy importante (aproximadamente el 20% de la inflación subyacente). Debido a este peso sobre el IPC subyacente, la variación tan alta registrada este verano supone un ancla para la bajada del núcleo de los precios.

Indicador clave para el BCE

En verano, las actas del Banco Central Europeo (BCE) repasaron los distintos indicadores de inflación en su vigilancia de los precios. Precisamente la inflación de los servicios no ha mostrado descensos tan profundos como la energía o los bienes, lo que preocupaba a la institución presidida por Christine Lagarde. En España, tal y como se puede observar, los servicios relativos al turismo y al ocio no han hecho más que aumentar durante la temporada estival, aunque el banco central español no ha encendido las alarmas.

Pese a la pérdida de poder adquisitivo para hacer frente a estas vacaciones, la contabilidad nacional explica que el PIB español se está sosteniendo en buena parte por el buen comportamiento de los servicios vinculados a la hostelería y el turismo, que han seguido experimentando una demanda muy elevada durante el verano, explica el Banco de España, pese a que el coste generalizado de la vida y del tiempo libre es sustancialmente más caro que antes de la pandemia.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

paco flores
A Favor
En Contra

el INE miente más que Snchz el 'amnistiador'

la inflación soportada por los bolsillos reales es aterradora, pero ya se encargan de ocultarlo via numeritos maquillados. como los muertos covid.vergonzoso

luego dicen que en España se vive bien... pues yo creo que habría que cambiar el tiempo verbal....se vivía ...o se ha vivido bien.... hasta ahora... yo por lo pronto llevo más de un año y medio esperando una cita con médico especialista en una capital de provincia....

estoy seguro de que en casi cualquier país de África ya me habría visto el dermatologo que necesito.

Puntuación 15
#1
Galápago
A Favor
En Contra

Ahora, a pagar las tarjetas segundas destinadas a pagar las tarjetas primeras.

En mi localidad han abierto un local que financia paquetes de fideos; tenía cola ayer...

aquí sin irme de vacaciones a destinos exóticos impulsado por la presión social....

Pepe, sale el nuevo aifon, corre que en tres años lo tienes pagao....

Puntuación 27
#2
hp
A Favor
En Contra

VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -8
#3
El comunismo radical nos ha salido carísimo
A Favor
En Contra

Las vacaciones más caras de la historia fueron las que se pegaron Pedro Sánchez y sus ministros a cuenta de todos los españoles durante los últimos 5 años.

Puntuación 16
#4
TROLAS
A Favor
En Contra

Ya todo el mundo sabe (y sufre) la tremenda inflación que está empobreciendo claramente a lo que antes llamábamos "clase media".

Luego CalviñoTrolas nos cuenta sus ensoñaciones cada mes, que ella compra muy barato en su súper (será la única), que el P.I.B. va que se sale (sólo en su mente), y para remate viene la YoliPlanchaBragas para decirnos que ya todo el mundo es fijo (aunque en la mayoría de los casos no trabajen más allá de 4 meses al año).

Todo falso, esta el la cruel realidad de PinochoTerrorista y su Banda.

Puntuación 18
#5
Ingeniero
A Favor
En Contra

Viendo esa imagen 20 euros entrar en playas, parques naturales y sitios de interés, si sale en Instagram pagas si vas sin DNI. Y un impuesto para la venta de casas de extranjeros del 50% y si te vas pagas y si te quedas pagas.

Vale más que el petróleo lo que pasa que no se capitaliza bien.

Puntuación 5
#6
CARLOS
A Favor
En Contra

Me fui a empeñar una pieza oro y me puse a conversar con dos personas.Lo curioso de la conversación es que yo decía que llegas al día 20 sin un p.duro.Y una persona me dijo: al día 20???? Pues eres afortunado porque yo y mucha de la gente que conozco apenas le meten la nómina ya no tiene un duro para tirar todo el mes,sino tiras de tarjetas y ayuda de familiares.Es la cruda realidad y con trabajo.

Puntuación 9
#7
Sanchinflas Gate y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Sí #5, aquí a tirar de impuestos a los ricos a base de mentiras y acuerdos entre comunistas, terroristas y golpistas.. alguien sabe algo de los pisos y vivienda social, los 500mills a la sanidad 1ª, los 20.000 a los soplapoyas de 19 años..??

Aquí los 20.000 van a ser los 20.000 mills anuales condonados a los golpistas, si no lo soluciona un milagro o 5 tamallazos de alguno que tenga una poca vergüenza, y la agenda 30 hacia los establos desunidos de venezuela!! jaja

Puntuación 3
#8
Lasvacas
A Favor
En Contra

Mucho colgado de la tarjeta que va a pasar un otoño muy duro.

Puntuación 7
#9
Es lo que hay
A Favor
En Contra

En este país no se puede vivir debido a la negligencia del gobierno que tenemos, y que los borregos con DNI han votado. Ahora que se queden con el Dictador Sanguinario de Sánchez y que levanten ellos el país.

Puntuación 4
#10
Ahora vas y lo cascas
A Favor
En Contra

El gobierno se hizo con el 51% de Indra antes de las elecciones para manipular el número de votos.

Puntuación 3
#11