Retail - Consumo

Pedro Barato (Asaja): "El precio del aceite no va a bajar; el coste de producción se ha duplicado"

Pedro Barato (Asaja)

Pedro Barato, presidente de la organización de agricultores Asaja y antiguo consejero de Deoleo, es una de las personas que mejor conoce el sector del aceite en España. Niega rotundamente que haya especulación, asegura que la cadena está funcionando con normalidad y achaca la subida de los precios a la caída de la producción por la sequía y una metereología adversa. En su opinión, la subida puede frenarse cuando empiece la nueva campaña en octubre, pero los precios no van a bajar.

¿Qué ha ocurrido con el aceite?

Lo que ha ocurrido es que llevamos dos campañas, la anterior y la que comienza ahora que se han quedado al 50% de una normal, que es de media de 1,4 millones toneladas. Hemos tenido unos costes de producción altísimos y climatología muy adversa. Y no solo por la sequía. También por las olas de calor en los momentos de la floración, las heladas o las lluvias torrenciales. Lo único que puede arreglar la situación es que lloviera con normalidad en las zonas productoras y que se pueda llegar al menos a las 800.000 toneladas.

¿Va a bajar el precio del aceite?

No. Lo único que puede pasar es que cuando empiece la campaña la situación se relaje. Pero cuando hablo de relajarse, lo que estoy diciendo es que no suba.

¿Y seguirá subiendo?

Para bajar desde luego no está. ¿Va a seguir subiendo? No lo sé. Lo que sí que sé es que no va a bajar. Para que la presión se relajara tiene que llover.

¿Y por qué hay países donde se vende más barato que aquí, cuando España es un país productor?

Porque no hay rotación. Ya lo tenían comprado y lo pueden vender a siete u ocho euros. Hay que tener en cuenta que España no solo es el mayor productor del mundo, sino también el mayor consumidor.

"El aceite se está vendiendo a 8,2 euros en el campo, por debajo no sería rentable"

¿Cuánto han subido los costes?

Desde octubre de 2020, los fertilizantes se han encarecido entre un 112 y un 190%, los fitosanitarios un 197%, los combustibles el 104%, la luz un 129%, las semillas más de un 80%... En general, los costes de producción se han duplicado. El virgen extra está ahora en 8,4 euros por litro, pero es que no se puede vender por debajo porque se perdería dinero. Es falso que se esté especulando. Es el producto que menos se encarece del campo a la mesa.

¿Y por qué está cayendo tanto el precio del aceite de girasol?

Aquí la campaña que vamos a tener no va a ser mala, aunque eso es irrisorio. El problema es que está entrando mucho aceite de fuera. Girasol sí que hay, lo que no hay es oliva. Ha pasado lo mismo con los cereales.

¿Hay riesgo de que el consumo de aceite de oliva se desvíe al girasol?

No, no lo creo. Son situaciones puntuales. El aceite de oliva tiene un prestigio que no tienen otras grasas. Es parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía y habrá una normalización. Pero eso no significa que tenga que haber un hundimiento de los precios. Si me cuesta producirlo ocho euros, no puedo venderlo por debajo. No hay especulación, el grueso de la cadena está funcionando con normalidad.

¿Cuánto cuesta producir un litro de aceite de oliva?

Depende del tipo de olivar. No es lo mismo uno intensivo que uno tradicional, pero lo que está claro es que no se puede vender por debajo de ocho euros. Es imposible. Hay que cubrir los costes de producción.

"La cadena está funcionando y no hay nadie que esté especulando con los precios "

La exportación también está cayendo, ¿podemos perder mercados en el exterior?

Los mercados no se pierden por una cuestión de precios, sino porque no tengamos producto. El problema es que no hay aceite. Hace quince años solo se vendía aceite de oliva en 47 países y hoy estamos en más de 172. Aquí estamos acostumbrados al aceite de oliva, pero en Alemania, Francia o Reino Unido no, y hoy sí que se consume. Estamos haciendo ahora campaña en Brasil y en China. Hay un gran potencial y España es el mayor productor mundial.

¿Cómo se puede paliar el problema?

Lo llevo diciendo desde hace mucho, con obras hidráulicas. Necesitamos un plan hidrológico, es la gran asignatura pendiente. Estamos jugando con la alimentación, no solo con el aceite de oliva. El campo necesita soluciones a corto, medio y largo plazo. Necesita un plan económico y estratégico. Las ayudas no han llegado a todo el mundo, la renta agraria ha caído un 8% y hay explotaciones que están cerrando. Además, hay que corregir las cosas que no funcionan con la Política Agraria Común (PAC).

¿Qué habría que corregir?

Para el agricultor profesional es un bazuca en la línea de flotación. Le discrimina, se está condenando a miles de explotaciones. Con la PAC las ayudas solo llegan al 100% hasta las 90 hectáreas, pero a partir de ahí se empieza a discriminar. Si hay alguien que tiene unas 50 hectáreas, aunque tenga otro negocio, recibe el 100%, pero si tienes 200 y no tienes nada más, ya no. Se discrimina.

"Si el Gobierno pretende controlar los precios lo único que conseguirá es hundir al agricultor"

¿Funciona la Ley de la Cadena?

Necesita unos instrumentos jurídicos que sean mucho más beneficiosos para el sector primario. O hay de una vez un apoyo decidido o tendremos problemas porque habrá dependencia del exterior. Hay que tomárselo muy en serio. Dicen que es estratégico, pero el campo solo recibirá un porcentaje mínimo de los fondos europeos.

Están apareciendo muchas ofertas en los supermercados ahora con el aceite...

La Ley lo prohíbe y no creo que se esté haciendo. Desde luego no se debe. Yo creo que la Ley de la Cadena está funcionando. Y se está respetando en todos sus eslabones.

¿Es posible controlar los precios desde el Gobierno, tal y como reclama por ejemplo la vicepresidenta en funciones, Yolanda Díaz?

Si el Gobierno controla los precios al final lo que hace es hundir a los agricultores. Lo que se tiene que hacer es controlar la trazabilidad del producto. Las cosas valen lo que tienen que valer. Hay que gente que posiblemente pueda vender por debajo de ocho euros, pero hay muchísimos olivares que por debajo de ocho euros no son rentables.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Yo
A Favor
En Contra

No, el aceite va a bajar por el hundimiento de la demanda.

Puntuación 63
#1
A Favor
En Contra

Los hábitos de la gente van a cambiar

Y dejarán de comprar gran parte del aceite que compran hoy

1 Dejarán de hacer frituras y cocinarán a la plancha (más sano)

2 O bien se pasarán al aceite de girasol (el litro está a 1,2 euros)

3 O freidora de aire

Puntuación 49
#2
Perro Gordapenco
A Favor
En Contra

Está, barato, el aceite al precio que le gusta al ministro de consumo y a los marranos que le dan cobijo.

Puntuación 16
#3
Perro Gordapenco
A Favor
En Contra

Está, barato, el aceite al precio que le gusta al ministro de consumo y a los marranos que le dan cobijo. El peor virus es el machismo.

Puntuación -6
#4
Personaje
A Favor
En Contra

Especular se va a acabar, en cuanto la gente pase de vuestro aceitito lo gastaréis para engrasar bisagras..

Puntuación 41
#5
Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

Ya el tipo este nos está avisando de que en NINGÚN CASO van a bajar el precio, para que nos vayamos mentalizando. Claro, ahora que han logrado un precio astronómico ¿cómo lo van a bajar? Espero que se hundan todos ellos y todo su sector, por caraduras.

Puntuación 48
#6
Pepe
A Favor
En Contra

Hombreeee! este que va a decir...

Puntuación 27
#7
Usuario validado en Google+
J C
A Favor
En Contra

La INFLACION ES EL IMPUESTO A LOS POBRES. Si disparas todos los precios que son necesarios para producir aceite...sólo lo tomarán los políticos.

Que siga la fiesta de gasto sin control, EL DINERO CRECE EN LOS ARBOLES.

DISFRUTEN LO VOTADO.

Puntuación 30
#8
Maikols
A Favor
En Contra

El Barato nos sale caro

Puntuación 12
#9
Datos ciertos...????
A Favor
En Contra

Pedro Barato (Asaja): "El precio del aceite no va a bajar; el coste de producción se ha duplicado"...

Perfecto, ..... y gracias por el aviso, tomamos nota, y ya cada una de nosotras sabrá lo que tiene que hacer....

por lo menos hasta que a mí "me dupliquen el sueldo".

Por cierto, a nivel de industria se lo váis a poner muy fácil a otros....luego a mendigar subvenciones...

Puntuación 33
#10
Anonimo
A Favor
En Contra

Hay una subida debido a la escasez de oferta, otra que es menos debida a los costes y otra subida debido al acaparamiento. La del acaparamiento son 2 EUR por litro por lo menos y eso estaba prohibido en la época de Franco. El señor Barato o miente o no sabe o le están aconsejando mal.

Puntuación 21
#11
Listos en fila
A Favor
En Contra

Pues hasta que no lo bajéis a la mitad o dupliquen lo que cobro....bye...bye....

Puntuación 24
#12
España en manos de unos jetas vividores
A Favor
En Contra

Como a Pedro Sánchez le regalan el aceite, además del piso y los viajes en avión privado, a él no le preocupa el precio.

A Yolanda tampoco le preocupa. Vive igual de bien que Pedro el okupa.

Puntuación 16
#13
Kiko
A Favor
En Contra

Vaya encrucijada; Según este capullo, el aceite no va a bajar por la subida de costes. Pues yo no voy a consumir aceite de oliva por la subida del precio y porque no me sale de los cjs. ¿ Le queda claro señor "Barato" ? Tome usted nota.

Puntuación 23
#14
hika
A Favor
En Contra

En los comentarios quedan reflejado el empobrecimiento de la sociedad Española, frente a otras economias mundiales, en estos ultimos 4-5 años de Sanchismo.

Ni aceite de oliva ya se pueden permitir mucha gente y empezaran a consumir el de girasol, y con el tiempo, el de palma, hasta que queden flacos y enfermos, pero eso si, todos con el sanchismo.

Puntuación 15
#15
patxi
A Favor
En Contra

Que va a decir este hombre, Si tiene un coste de 8 euros la producción, ¿Cómo es que se está vendiendo el aceite de oliva virgen extra en otros países europeos a mitad de precio? Alguien se está haciendo de oro a cuenta de los consumidores sin que el gobierno haga nada para que esto no ocurra, pero en un país de corruptos, qué podemos esperar?

Puntuación 19
#16
hp
A Favor
En Contra

Sin pistolas, los productores arruinados. VIVA ETA y RUSIA, tiro en la nuca a este genocida. Dan igual los costes, eso es para cambiar de oficio pero nunca altera el precio de venta, salvo uso de la violencia.

Puntuación -5
#17
luis
A Favor
En Contra

El apellido no va con el

Puntuación 7
#18
Incongruencias
A Favor
En Contra

El aceite caro de Pedro Barato.

Puntuación 13
#19
A Favor
En Contra

Ellos solitos están haciendo campaña para que la gente deje de consumir aceite de oliva

No se puede ser tan avaricioso

Cocinar sin aceite es más sano

A la plancha mejor que frito

Hazlo por tu bolsillo o por tu Salud

O por ambas

Puntuación 21
#20
A Favor
En Contra

Vender el coche para comprar 3 litros de aceite y comerme unas patatas fritas

Puntuación 10
#21
Que lo tiren
A Favor
En Contra

Afortunadamente el aceite de oliva caduca así que lo tendrán que tirar porque a este precio no pienso comprarlo.

Puntuación 18
#22
¡Que no os enterais!
A Favor
En Contra

Este es un país de gili_p_o_llas y masoquistas. No tenéis que decir nada, simplemente no lo compren y se acabo el problema. Si esto lo hacéis con todo los productos venenosos que os venden, ganareis la batalla.

De camino un poco de dieta tan poco hace daño, es mas, mejora la salud, pero tenéis que saber cocinar y dejarse de bares, platos de risas prefabricados y demás farándula propagandística con la te bombardean a todas horas.

Aprendan de los bosquimanos que están delgaditos pero son atletas incasables y no hay ninguno fofo y grasiento.

Puntuación 10
#23
k_t_den
A Favor
En Contra

¿que no se está acaparando?Jajaja, pues que me expliquen porque hay más de 250000 toneladas sin vender de la campaaña anterior a un mes de empezar la nueva campaña.... cuando el señor Barato dice "cuando la producción se normalice el consumo de recuperará" , hace una declaración de lo que a él le gustaría... pero se equivoca, el consumidor joven cada vez consume menos aceite y el de oliva va a a ser el más afectado debido a su precio... ¿que pasará cuando se normalice la producción pero no el consumo? pues lo mismo que pasó en el 2020, como buenos empresarios españoles que practican lo de ¡es el mercado amigo! sólo cuando les favorece,.volverán a llorar al gobierno para que el gobierno adquiera y retire del mercado 200000 o 300000 toneladas y se recupere el precio....



!benditos genradores de riqueza y bienestar los empresarios españoles!

Puntuación 11
#24
Ingeniero
A Favor
En Contra

Costes como los fosfatos del Sáhara que le regalasteis a los moros.

Es de ser inútiles!

Boomers no son boomers son jabalíes. Putos cerdos, 10 hijos tuvo mi abuelo a base de aceite de oliva, huerta y garbanzos con el sueldo de un guardia civil y yo que soy jefe de ingenieríos de software estoy aquí preparando drones para la que se avecina.

Tan complicado era no montar este percal. LA HABÉIS LIADO PARDA GENERACIÓN DE CERDOS SALVAJES.

UN AGUJERO SIN FONDO ES LO ÚNICO QUE HA QUEDADO. PODRÉ IR A CHINA EN METRO Y ESO. LERDOS

Puntuación 6
#25